En nuestro centro, seguimos fomentando el aprendizaje a través de experiencias significativas y divertidas. Durante este mes, el alumnado del primer ciclo de primaria ha explorado el ODS 2: Hambre Cero 🍽️, descubriendo la importancia de una alimentación saludable 🥑🍊 y reflexionando sobre la realidad de muchas personas en el mundo que no tienen acceso a los alimentos que necesitan 🌎💔.
📚✨ A través de cuentos mágicos, el análisis de nuestros desayunos 🥪, actividades creativas 🎨 y juegos de rol 🎭, hemos trabajado la concienciación sobre el hambre y la importancia de una dieta equilibrada para nuestro bienestar 💪🥗. Además, hemos integrado estos aprendizajes en diferentes áreas del currículo 📖, promoviendo la creatividad 🎨, el pensamiento crítico 🤔 y el trabajo en equipo 🤝.
A continuación, os mostramos cómo hemos desarrollado esta increíble iniciativa en el aula 📸🌟👇
🎯 Metas y Objetivos Durante este mes, el alumnado del primer ciclo de primaria ha trabajado sobre el hambre 0, reflexionando sobre la importancia de la alimentación saludable y cómo esto impacta en la vida de las personas alrededor del mundo. Nuestros objetivos han sido:✅ Concienciar sobre la necesidad de una alimentación equilibrada y cómo una dieta saludable contribuye a una vida activa y sana.
✅ Reflexionar sobre la situación de las personas que no tienen acceso a alimentos suficientes, sensibilizando sobre el hambre en el mundo.
✅ Promover hábitos saludables en nuestra comunidad escolar a través de una revisión crítica de los desayunos diarios.
✅ Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo mediante actividades interactivas y participativas. 🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado? 🥗 Reflexión sobre los desayunos diarios: Comenzamos el proyecto observando y valorando lo que cada uno lleva para el desayuno en su día a día. A través de esta reflexión, hemos aprendido sobre la importancia de elegir alimentos saludables y cómo pueden influir en nuestro bienestar físico y mental.
📚 Cuentacuentos y actividades transversales: Hemos trabajado con cuentacuentos que narran historias sobre el hambre en el mundo y cómo podemos contribuir a mejorar la situación. Además, conectamos estos aprendizajes con las materias de Ciencias, Lengua y Matemáticas, realizando actividades interactivas y juegos que fomentan la comprensión del hambre global.
🎨 Mural colaborativo: Los niños y niñas, de forma cooperativa, participaron en la creación de un mural que refleja lo aprendido sobre una alimentación saludable y cómo el hambre afecta a muchas personas en el mundo.
🎭 Escenificación y juegos: Para reforzar el aprendizaje, escenificaron en las aulas situaciones sobre la importancia de un desayuno saludable y cómo podemos ayudar a otras personas a acceder a alimentos suficientes. 💡 Metodología e Innovación 🧠 Aprendizaje activo y participativo: Utilizamos actividades prácticas, como la observación y el análisis de los desayunos, y recursos visuales como los murales para interiorizar los conceptos.
🎨 Educación creativa y multidisciplinar:
- Ciencias Naturales: Reflexionamos sobre los alimentos saludables y cómo afectan a nuestra salud. Aprendimos sobre los nutrientes que necesita nuestro cuerpo y cómo una buena alimentación contribuye a una vida activa.
- Lengua: Trabajamos la expresión oral y escrita mediante la reflexión y el análisis de los desayunos, redactando frases y pequeños textos sobre qué alimentos son los más saludables.
- Matemáticas: Calculamos las porciones de alimentos y repasamos conceptos de medidas y cantidades relacionadas con los alimentos que consumimos a diario.
- Educación Artística: Creamos un mural colaborativo que sintetiza lo aprendido, empleando técnicas de pintura y collage con materiales reciclados.
- Educación Física: A través de juegos de roles y actividades físicas, los alumnos y alumnas entendieron la relación entre una buena alimentación y un cuerpo activo.
📝 Expresión escrita en acción
✍️ Además de todas estas iniciativas, nuestro alumnado ha trabajado la expresión escrita para reflexionar sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible. A través de cuentos, textos argumentativos y descripciones, han plasmado sus aprendizajes, demostrando su compromiso con el tema. 🥦📖 📸 Echa un vistazo a las fotos y descubre cómo lo han hecho 👀✨ 📜 Relación con la LOMLOE Este proyecto se alinea con la LOMLOE en varios aspectos clave:📚 Competencia en comunicación lingüística: Se fomenta la expresión oral y escrita a través de las reflexiones sobre los desayunos y la creación de textos relacionados con el hambre.
🌍 Competencia en conciencia y expresiones culturales: El trabajo sobre la alimentación saludable y el hambre conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una educación globalizada y responsable.
👩🏫 Educación para la sostenibilidad y la igualdad: El trabajo sobre el hambre en el mundo y la reflexión crítica sobre la alimentación nos permite sensibilizar a los alumnos y alumnas, promoviendo una mayor conciencia social.
🌱 Atención a la diversidad: Las actividades están adaptadas a las necesidades del alumnado, promoviendo una educación inclusiva que garantiza la participación de todos. 🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto? 🌍 Reducción del desperdicio de alimentos: Gracias a la reflexión sobre los hábitos alimenticios, hemos evitado que se desperdicien aproximadamente 8 kg de comida que de otro modo habrían sido desechados.
📄 Ahorro de materiales: Al usar materiales reciclados para las actividades, hemos logrado reducir el consumo de 3 kg de papel y plástico.
🚶♂️➡️🏫 Movilidad sostenible: El trabajo conjunto con las familias para fomentar hábitos más sostenibles en cuanto a la compra y consumo de alimentos ha permitido reducir la huella de carbono en aproximadamente 15 kg de CO₂durante el mes. 🚀 Propuestas de mejora 📌 Ampliar la colaboración con las familias: Se podría implementar una serie de talleres familiares donde se compartan recetas saludables y consejos para una alimentación más equilibrada.
📌 Incorporar tecnología para el aprendizaje: Utilizar apps de nutrición o recursos digitales interactivos para profundizar en la comprensión del hambre y la alimentación saludable.
📌 Refuerzo de las actividades interdisciplinares: Continuar desarrollando actividades en las que se vinculen diversas materias, como Ciencias, Lengua, Matemáticas y Educación Artística, para reforzar la comprensión del tema desde diferentes perspectivas.