En el aula específica, nos hemos centrado en reflexionar sobre la importancia de cuidar tanto la salud física como emocional. 🧠💪 Los alumnos y alumnas han trabajado en desarrollar la autonomía en hábitos saludables, aprendiendo a cuidar su cuerpo y su mente de forma individual. También hemos promovido la comunicación y expresión para que cada uno pueda compartir cómo se siente y cuidar de sí mismo.
🗣️💬 Además, hemos fomentado un ambiente de colaboración, donde todos trabajamos juntos para el bienestar común, aprendiendo que el apoyo mutuo es clave para vivir de manera saludable y armoniosa. 🤝💚
🗣️💬 Visitamos nuestro pequeño huerto escolar, para fomentar esos hábitos sanos y saludables. En este caso, fuimos a ver cómo crecían las habas plantadas y luego iremos a recogerlas. 🤝💚
🎯 Metas y Objetivos
El alumnado del Aula Específica ha trabajado el ODS 3 de manera adaptada a sus necesidades, con el objetivo de:
✅ Reflexionar sobre la importancia de la salud física y emocional.
✅ Desarrollar la autonomía en hábitos saludables.
✅ Promover la comunicación y expresión para cuidar de uno mismo.
✅ Fomentar la colaboración entre todos para el bienestar común.
🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
💬 Conversaciones sobre el autocuidado: Reflexionaron sobre cómo cuidarse físicamente y emocionalmente.
🎨 Actividades creativas: Utilizamos manualidades y ejercicios de relajación para fomentar el bienestar.
🤝 Trabajo en equipo: Realizaron actividades colaborativas para aprender a cuidar a los demás.
💡 Metodología e Innovación
🔍 Aprendizaje visual y sensorial: Actividades que ayudan a comprender el autocuidado de manera práctica.
🎭 Actividades de expresión: Trabajaron en su comunicación y emociones a través de juegos y dinámicas.
🤲 Apoyo mutuo: Reforzaron el trabajo en equipo para cuidarse entre todos.
🚀 Propuestas de mejora
📌 Incluir más actividades de relajación y mindfulness.
📌 Realizar más dinámicas sobre el autocuidado físico y emocional.
📌 Crear más espacios de conversación sobre salud mental.
📊 Evaluación
✔️ Nivel de participación en las actividades.
✔️ Progreso en la autonomía para hábitos saludables.
✔️ Desarrollo de la comunicación emocional.
🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
🌍 Materiales reciclados: Al realizar manualidades con material reciclado, ahorramos 200 gramos de plástico cada mes.
💧 Ahorro de energía: Realizamos actividades físicas en el aula, lo que implica un ahorro de energía al no usar tecnología.
🚶♀️🚶♂️ Movilidad sostenible: Incentivamos caminar al colegio, lo que reduce hasta 150 kg de CO2 al mes.