Protección del océano: Investigaciones y presentaciones sobre el ODS 14

En el tercer ciclo de Educación Primaria, los estudiantes realizaron investigaciones sobre la protección del océano y la importancia de preservar la vida marina, en el marco del ODS 14. A través de diversas fuentes, como libros, artículos y recursos digitales, investigaron sobre la contaminación marina, el impacto de las especies invasoras y la sobrepesca, entre otros temas. Como parte del proyecto, los alumnos realizaron presentaciones orales en las que compartieron sus hallazgos con el resto de la comunidad educativa, sensibilizando a sus compañeros sobre la urgencia de proteger los océanos y sus ecosistemas.

PINCHA EN EL TÍTULO PARA SABER QUÉ CONSEJOS NOS DAN

Aventura-Marina-Protegiendo-Nuestro-Oceano

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Fomentar la investigación sobre la protección marina: En el tercer ciclo de Primaria, se planteó como objetivo principal promover el interés y el compromiso de los alumnos con la protección del océano, impulsando la investigación sobre los principales problemas que afectan a la vida submarina. 🌊🐢

2️⃣ Desarrollar habilidades de presentación y comunicación: A través de las investigaciones realizadas, los estudiantes desarrollaron sus habilidades de expresión oral y escrita, preparando exposiciones claras y concisas sobre la importancia de la conservación marina. 📝🎤

3️⃣ Concienciar sobre la sostenibilidad y el ODS 14: Los alumnos adquirieron conocimientos sobre el ODS 14 y cómo sus acciones pueden contribuir a la mejora de la salud de los océanos, fomentando la conciencia ecológica y el respeto por los ecosistemas marinos. 🌍💧

🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto se alinea con la LOMLOE, ya que promueve competencias transversales en áreas como la investigación, la sostenibilidad, el desarrollo de habilidades comunicativas y la implicación activa del alumnado en la protección del medio ambiente, a través de metodologías participativas y colaborativas.

🔎 Metodología:

La metodología empleada se centró en el trabajo de investigación y el desarrollo de presentaciones orales. Los alumnos realizaron búsquedas de información sobre diversos aspectos del océano, como la contaminación por plásticos, la fauna marina en peligro de extinción y las soluciones para proteger los océanos. Posteriormente, organizaron sus hallazgos en presentaciones en las que se trabajó tanto la expresión escrita como la oral, con un enfoque en el desarrollo de competencias comunicativas y la reflexión crítica.

🎨 Actividades realizadas:

Investigación y recopilación de información: Los estudiantes investigaron sobre temas como la contaminación marina, el impacto del plástico en los océanos y las especies en peligro de extinción, utilizando diversas fuentes de información como internet, libros y vídeos educativos. 🌍📚

Preparación de presentaciones orales: Los alumnos organizaron y presentaron sus investigaciones en exposiciones orales ante sus compañeros, explicando los problemas del océano y proponiendo soluciones posibles. 🎤🌊

Visualización de documentales: Se proyectaron documentales sobre la vida marina y los peligros que enfrentan los océanos, facilitando la reflexión crítica y el aprendizaje visual. 🎥🐠

🌱 Relación con la sostenibilidad:

A través de estas actividades, los alumnos se concienciaron sobre la importancia de la sostenibilidad marina y la necesidad urgente de proteger los océanos. Reflexionaron sobre las acciones humanas que amenazan la vida submarina y cómo, mediante prácticas responsables, pueden contribuir a la mejora del medio ambiente, alineándose con el ODS 14. 🌍🌱

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Organizar una campaña de concienciación: Incluir actividades de sensibilización como charlas y campañas de reciclaje de plásticos en el centro escolar. ♻️🌍

📌 Visitas a entornos marinos: Realizar una excursión a la costa o un centro de rehabilitación de fauna marina para que los estudiantes puedan observar de primera mano los esfuerzos de conservación. 🏖️🐢

📌 Incluir más actividades prácticas: Ampliar las actividades interactivas y proyectos colaborativos sobre la protección de los océanos, como la creación de campañas de concienciación. 📚🖼️

📊 Evaluación:

✔️ Evaluación de la investigación: Se valoró la calidad y la profundidad de las investigaciones realizadas por los estudiantes, así como su capacidad para sintetizar información y presentarla de forma clara y concisa. 🔍📚

✔️ Valoración de las presentaciones orales: Se evaluó la efectividad de las presentaciones, prestando atención a la claridad de la exposición y la capacidad para transmitir la información de manera convincente. 🎤🎓

✔️ Impacto en la sensibilización: Se midió la capacidad de los estudiantes para reflexionar sobre la importancia de la protección marina y su disposición a tomar medidas en su vida cotidiana para ayudar a los océanos. 🌊💡

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Conciencia sobre la protección de los océanos: A través de las investigaciones y presentaciones, los estudiantes contribuyen a una mayor conciencia colectiva sobre la protección de los océanos y la importancia de reducir la contaminación marina. 🌊

Reducción de la huella ecológica: Fomentando la reducción del uso de plásticos y el reciclaje, se puede reducir significativamente la cantidad de desechos que terminan en los océanos. ♻️

Movilidad sostenible en actividades extracurriculares: Si se organizan salidas y actividades sobre el océano, el uso de transporte público o la opción de caminar a los eventos puede ayudar a reducir el impacto ambiental de los desplazamientos. 🌱🚶‍♀️

Resultado final:

Los estudiantes del tercer ciclo no solo adquirieron conocimientos sobre la protección del océano, sino que también desarrollaron habilidades de investigación, expresión escrita y oral. Además, su participación en presentaciones y actividades de sensibilización ha promovido la concienciación sobre el ODS 14, favoreciendo su involucramiento en acciones concretas para proteger los océanos y sus ecosistemas. 🌍🐠