🌱 Sostenibilidad: Construyendo el futuro desde hoy 🌱

 

 

En el primer ciclo de Primaria, la sostenibilidad es un tema transversal que abarca todas las áreas. Desde proyectos sobre reciclaje hasta campañas de sensibilización, fomentamos una actitud crítica y activa. Con la LOMLOE como referencia, empleamos metodologías como el aprendizaje basado en retos para conectar los conceptos con acciones concretas. 🌍🌟

Metas o fines

  • Promover la reflexión crítica sobre el impacto humano en el medio ambiente.
  • Fomentar el compromiso con prácticas sostenibles en su vida diaria.

Objetivos

  • Analizar el impacto del uso desmedido de recursos naturales.
  • Proponer soluciones sostenibles para problemas locales.
  • Participar activamente en programas de reciclaje escolar.

Metodología

  • Aprendizaje basado en proyectos: “Un cole más verde”.
  • Talleres de reciclaje creativo.
  • Debate grupal sobre cómo mejorar la sostenibilidad en el colegio.

Evaluación

  • Elaboración de propuestas sostenibles para la comunidad escolar.
  • Participación activa en campañas ecológicas del centro.
  • Autoevaluación sobre sus prácticas sostenibles.

Innovación

  • Uso de plataformas digitales para registrar acciones sostenibles.
  • Participación en programas de colaboración con ONGs ambientales.
  • Experimentación con tecnologías de compostaje escolar.

 

Nos hemos sumergido en el fascinante mundo del reciclaje con mucha energía 💪 y compromiso 🌍.

Comenzamos aprendiendo todo lo que podemos hacer dentro de nuestras aulas 🏫, desde separar los materiales correctamente ♻️ hasta darle una segunda vida a los objetos que normalmente consideraríamos basura 🗑️.

Pero el progreso no se detiene en el aula, ya que sabemos que lo primero es reflexionar sobre lo que podemos cambiar en nuestro propio entorno antes de llevar esos hábitos hacia el exterior 🌳.

 

¡Todo comienza en clase! 💡

 

Por eso, comenzamos en clase, creando una base sólida para comprender que nuestras acciones impactan directamente en la sociedad y en el planeta 🌎. Cada actividad fue pensada no solo para hacernos responsables con los residuos, sino para fomentar una mirada introspectiva 🤔 que nos permita reflexionar sobre cómo nuestras decisiones cotidianas afectan al mundo que nos rodea. Así, cada gesto de reciclaje se convierte en una semilla 🌱 de cambio que, esperamos, germinará en la comunidad 🏘️ y más allá.

A través de juegos 🎲, dinámicas 🏃‍♀️ y actividades prácticas ✂️, hemos descubierto cómo nuestras pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el cuidado del planeta 🌳. Cada clase se ha convertido en un espacio donde aprender a ser responsables con nuestros residuos se ha vuelto algo natural y, sobre todo, ¡divertido! 🎉 Desde crear nuevos objetos con materiales reciclados 🛠️ hasta organizar mini campañas de sensibilización 📢, hemos puesto manos a la obra para poner en práctica lo aprendido.

Aquí os dejamos algunos vídeos 🎥 y fotos 📸 de nuestras actividades. ¡Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido y de cómo estamos ayudando a que nuestro entorno sea más limpio y sostenible! 🌿🌟 ¡Y esto es solo el comienzo! 🚀

 

 

 

🎄✨ Creando Magia Navideña en el Primer Ciclo ✨🎄

En el primer ciclo, vivimos una experiencia inolvidable gracias a la colaboración de los estudiantes del módulo de jardinería del IES de Alhaurín el Grande. 🌟 Con su ayuda y creatividad, aprendimos a elaborar preciosos centros decorativos navideños utilizando materiales naturales que ellos mismos recolectaron de nuestra sierra local. 🌲🍂


🎯 Metas y Objetivos

  • 🌍 Fomentar el aprendizaje intergeneracional, trabajando junto a estudiantes mayores.
  • Promover el uso de recursos naturales y sostenibles para nuestras decoraciones.
  • 🌟 Desarrollar habilidades creativas y manuales en un ambiente colaborativo.

Los alumnos no solo disfrutaron creando, sino que también comprendieron la importancia de valorar y cuidar nuestro entorno natural. 💚👐


🛠️ Recursos y Actividades

  • 🌲 Ramas, piñas, hojas y otros elementos recolectados de forma sostenible en la sierra.
  • ✂️ Herramientas y adornos básicos para dar forma a nuestras creaciones.
  • 🎨 Un toque de imaginación y espíritu navideño.

Con estos materiales, creamos decoraciones únicas, cargadas de significado y respeto por la naturaleza. 🪴✨


📈 Propuestas de Mejora y Ahorro de CO₂

Para futuras ediciones, proponemos:

  • 🌟 Incluir charlas educativas sobre la flora local y cómo recolectar materiales sin dañar el entorno.
  • 🤝 Ampliar la colaboración con otros centros educativos o asociaciones locales.
  • 🌱 Realizar talleres para las familias, promoviendo la sostenibilidad también en casa.

 

Gracias al uso de materiales naturales y locales, evitamos comprar adornos de plástico, reduciendo así el impacto ambiental. Aproximadamente 60-70 niños disfrutaron del taller, y si cada uno de ellos hubiera utilizado un adorno plástico de tamaño promedio, el ahorro de CO₂ estimado es de 20 kg, lo que demuestra cómo pequeñas acciones pueden contribuir a un futuro más sostenible. 💚♻️ ¡Esta Navidad, decoramos con el corazón y cuidamos el planeta! 🌍✨

 

VIDEO RESUMEN DE OTRA DE LAS AULAS

 

🌱 Nuestro huerto escolar: aprendiendo y cultivando juntos 🌾

🌍 Relación con la LOMLOE

El huerto escolar es una herramienta fundamental que fomenta la conciencia ambiental y el aprendizaje activo. A través de esta experiencia, se promueve la educación científica y el respeto por los recursos naturales, alineada con los principios de la LOMLOE. El trabajo con las plantas, en este caso con las habas, permite que el alumnado del primer ciclo de primaria se familiarice con el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la agricultura sostenible y la conexión con su entorno. 🌻

🎯 Metas y fines

🔹 Fomentar el interés por la naturaleza y el cuidado de los cultivos.
🔹 Desarrollar actitudes responsables con el uso de los recursos naturales.
🔹 Sensibilizar sobre la importancia de consumir productos locales y ecológicos. 🌿

🎯 Objetivos

✅ Observar y registrar el crecimiento de las habas desde la siembra hasta la cosecha.
✅ Comprender la importancia de la fotosíntesis, el agua y el suelo para el desarrollo de las plantas.
✅ Desarrollar hábitos de trabajo en equipo y responsabilidad al cuidar el huerto. 🌱

📚 Metodología

A través de un enfoque interdisciplinar, el alumnado ha trabajado en diferentes áreas:
🌱 Conocimiento del Medio: Estudio del ciclo de vida de las habas, el impacto de los factores ambientales y el trabajo en el huerto.
🖋️ Lengua y Literatura: Redacción de un diario sobre el crecimiento de las plantas, describiendo sus observaciones.
🖼️ Educación Artística: Creación de carteles y dibujos del proceso de crecimiento de las habas.
🧮 Matemáticas: Medición del crecimiento de las habas y cálculo del tiempo hasta la cosecha.
🏃‍♂️ Educación Física: Actividades al aire libre relacionadas con el cuidado del huerto.
💬 Atención Educativa: Reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo para conseguir objetivos comunes.
✝️ Religión: Reflexión sobre el valor de cuidar la creación y el medio ambiente.

📊 Evaluación

🔎 El alumnado ha realizado registros semanales de sus plantas, observando su crecimiento y registrando cambios.
📚 Participación en actividades prácticas y presentaciones sobre el proceso de cultivo de las habas.
📊 Evaluación de su actitud y compromiso con el cuidado del huerto mediante autoevaluaciones y observación.

🌍 Impacto medioambiental: ahorro de agua y CO₂

El trabajo en el huerto escolar no solo beneficia el aprendizaje, sino que también tiene un impacto directo en el medio ambiente. Si se practica el riego responsable, cada uno de los 160 alumnos podría contribuir al ahorro de agua, utilizando solo lo necesario para que las habas crezcan de manera saludable. Además, al cultivar nuestras propias plantas, estamos promoviendo la absorción de CO₂ y contribuyendo a un entorno más limpio y saludable. 🌿💧🌍