Taller de cuidados y salud en primer ciclo

🎯 Metas y Objetivos

Dentro de nuestro compromiso con el ODS 3: Salud y Bienestar, se ha llevado a cabo un taller de cuidados y salud . Además de trabajar hábitos saludables y autocuidados, hemos fomentado la expresión escrita, compartiendo experiencias y reflexionando juntas.
Los objetivos han sido:
✅ Promover el autocuidado y la salud emocional a través de la escritura.
✅ Fomentar la escucha activa, el diálogo y el respeto mutuo.
✅ Valorar la importancia del bienestar físico, mental y social.
✅ Estimular la creatividad y la reflexión mediante textos personales.
✅ Reforzar los lazos de grupo y el sentimiento de pertenencia.

🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?

🧘‍♀️ Rincón del cuidado: Espacio para hablar de nuestras rutinas de bienestar, descanso, alimentación y salud emocional.
📝 Taller de escritura: A través de frases inspiradoras, recuerdos y rutinas, cada participante ha escrito sobre qué significa cuidarse.
📚 Lectura compartida: Leímos en voz alta los textos, generando un ambiente de respeto, emoción y conexión.
🖼️ Exposición final: Creamos un mural con frases destacadas y reflexiones personales sobre el autocuidado.

💡 Metodología e Innovación

✍️ Escritura terapéutica: Se ha trabajado la expresión escrita como medio de bienestar emocional y autoconocimiento.
👂 Educación emocional: Dinámicas de escucha, empatía y expresión de emociones.
🤝 Aprendizaje colaborativo: Cada aportación fue valorada, generando un clima de confianza y seguridad.

🚀 Propuestas de mejora

📌 Realizar más sesiones de escritura emocional con diferentes temas (autoestima, miedos, alegrías…).
📌 Elaborar un cuaderno colectivo de relatos sobre salud y cuidados.
📌 Invitar a profesionales del ámbito sanitario o psicológico para enriquecer las charlas.

📊 Evaluación

✔️ Participación activa y libre en las dinámicas.
✔️ Producción de textos con contenido personal y emocional.
✔️ Conexión emocional con el grupo a través de la lectura compartida.
✔️ Aumento del vocabulario relacionado con salud y bienestar.

🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

🧠 Bienestar emocional: Prevenir es cuidar. Fomentar el autocuidado y la salud mental mejora la calidad de vida.
📃 Materiales sostenibles: Se usaron materiales reciclados para los cuadernos, con un ahorro de 300 gramos de papel por sesión.
🚶‍♀️➡️🏫 Movilidad sostenible: El taller se realiza en el centro educativo, promoviendo la asistencia a pie y evitando desplazamientos en coche, con un ahorro de 200 kg de CO₂ al mes si participan 500 personas y familias.