AGUA
💧 Investigación en 5º de Primaria:
¿Cómo podemos contribuir al cuidado del agua?
El alumnado de 5º de Primaria ha desarrollado una actividad de investigación, reflexión y exposición sobre la importancia de cuidar el agua y cómo podemos contribuir desde casa, la escuela y nuestra comunidad. Esta propuesta ha estado integrada dentro del compromiso de nuestro centro como Ecoescuela y se ha enmarcado en las acciones vinculadas a los ODS y a la concienciación medioambiental.
🔬 Investigamos sobre energía en el aula
En nuestra clase, estamos llevando a cabo una investigación sobre la energía, su uso responsable y las fuentes renovables que podemos aprovechar en nuestra vida diaria. 🌍💡 A través de diversas actividades prácticas, como experimentos y debates, los estudiantes están aprendiendo cómo el consumo de energía impacta en el medio ambiente y qué medidas podemos tomar para reducir nuestra huella ecológica. 🌱⚡ Además, exploramos alternativas sostenibles como la energía solar 🌞 y eólica 💨, ¡y nos estamos convirtiendo en expertos en cómo ser más eficientes energéticamente!
💧 Exposiciones sobre el agua
El agua es uno de los recursos más valiosos y esenciales para la vida. Por eso, en nuestro centro, estamos realizando exposiciones para sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de cuidarla. 🚰💦 Los estudiantes han preparado paneles informativos, maquetas y presentaciones para explicar el ciclo del agua 🌊, cómo evitar su desperdicio 💧 y qué medidas podemos tomar para proteger este recurso vital. ¡Estamos comprometidos con el ahorro de agua y queremos que todos se sumen a esta causa! 💙🌍
🌊 ODS 14: Vida Submarina
Dentro de nuestros proyectos educativos, nos hemos sumergido en el ODS 14: Vida Submarina, que promueve la conservación de nuestros océanos, mares y recursos marinos. 🐠🌊 A través de investigaciones, documentales y actividades interactivas, los estudiantes están aprendiendo sobre la biodiversidad marina 🐢🐙, los corales 🌸 y cómo evitar la contaminación de los océanos con plásticos 🛑. ¡Un océano saludable es clave para el futuro de nuestro planeta, y todos podemos hacer algo para protegerlo! 🌍💚
ENERGÍA
🤖 Taller de Robots Solares en 5º y 6º de Primaria
Tecnología, energía limpia y sostenibilidad en el aula
El alumnado de 5º y 6º de Primaria ha participado en un apasionante taller donde han aprendido cómo funciona la energía solar a través del montaje y uso de robots solares. Esta experiencia ha permitido acercar la ciencia y la innovación tecnológica a los estudiantes, mientras reflexionaban sobre el uso responsable de la energía y el cuidado del medio ambiente.
INVESTIGACIONES ENERGÍA
El alumnado de sexto curso ha trabajado en un proyecto integral centrado en la sostenibilidad, abarcando temas como el reciclaje de plástico, la energía renovable, la energía solar y la hidroelectricidad 🌞🌊. A través de diversas actividades prácticas, los estudiantes han explorado cómo estas fuentes de energía contribuyen a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático 🌍. El proyecto también incluyó la realización de un quiz interactivo sobre los ODS, especialmente el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), para evaluar y reforzar el conocimiento adquirido 💡🎮.
🌱 Trabajo sobre energía renovable en el tercer ciclo
En el tercer ciclo, hemos dedicado tiempo a investigar y aprender sobre las energías renovables, como la solar 🌞, la eólica 💨 y la hidroeléctrica 💧. Los estudiantes han realizado proyectos en los que han analizado cómo estas fuentes de energía ayudan a reducir el impacto ambiental y la dependencia de los combustibles fósiles. Además, han creado maquetas y presentado ideas innovadoras para aplicar estas tecnologías en nuestra comunidad. ¡Es fascinante ver cómo los niños se convierten en defensores del planeta al aprender sobre alternativas sostenibles! 🌍⚡
🔍 Desarrollo del programa «Investiga y Descubre»
El programa «Investiga y Descubre» nació con el objetivo de fomentar la curiosidad científica y el pensamiento crítico entre nuestros estudiantes. 🌟 A través de este programa, los niños tienen la oportunidad de investigar temas relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente y las ciencias, desarrollando habilidades para realizar investigaciones de manera autónoma y en equipo. 📚🔬 Además, buscamos que los estudiantes se conviertan en agentes activos de cambio, comprendiendo la importancia de explorar y encontrar soluciones a los problemas que afectan a nuestro entorno. ¡Es un espacio para que todos se conviertan en pequeños científicos y defensor@s del planeta! 🌍💡
MEDIO AMBIENTE
CLIMOGRAMAS
JARDÍN INTERACTIVO
PROYECTO EN PROCESO
🌱 Creación de un Jardín Interactivo: Conectando Naturaleza y Tecnología
Un espacio donde la naturaleza se encuentra con el conocimiento
El alumnado de 5º y 6º de Primaria ha trabajado en el diseño y creación de un jardín interactivo en el centro educativo. Este proyecto tiene como objetivo integrar la naturaleza y la tecnología para fomentar el aprendizaje sobre el medio ambiente, la biodiversidad y la importancia de cuidar nuestro entorno. Además, el jardín contará con herramientas tecnológicas para hacer que cada rincón sea interactivo y educativo.
26 DE ENERO CON EL MEDIO AMBIENTE
Con motivo del 26 de enero, el alumnado de 6º de Primaria ha realizado un trabajo de investigación y exposición relacionado con uno de los grandes retos del planeta: la contaminación ambiental. Esta actividad nos ha permitido reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y el papel que podemos desempeñar para proteger nuestro entorno.
SOSTENIBILIDAD
TALLER RECAPACICLA
Como centro educativo comprometido con el medioambiente y perteneciente a la Red Andaluza de Ecoescuelas, el CEIP Pablo Ruiz Picasso ha participado en el programa RECAPACICLA, impulsando un taller de reciclajedestinado a todo el alumnado de sexto de primaria.
Durante la jornada, los cuatro grupos de sexto se han organizado en tres equipos, lo que ha favorecido una mayor interacción y participación en los diferentes talleres rotativos realizados a lo largo del día, con el objetivo de reforzar la competencia en materia de reciclaje, reducción y reutilización. 🗑️🔁🌱
TALLERES DE LA WEB ZINKER
Partiendo de las 📰 noticias Zinker publicadas en la plataforma, en cada ciclo hemos trabajado diferentes temas adaptados a la realidad y necesidades del alumnado. 💬 Desde la gestión emocional hasta la convivencia, pasando por el respeto y el desarrollo personal, cada tema ha sido tratado de forma significativa y cercana.
Para ello, se han llevado a cabo una serie de talleres 🧠🎨 que han contado con la colaboración activa de nuestra orientadora del ZTS. Gracias a su implicación, hemos podido ofrecer espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje práctico donde los niños y niñas han sido protagonistas.
Esta experiencia ha servido además para seguir reforzando el trabajo cooperativo y colaborativo 🤝 entre el alumnado, fomentando la ayuda mutua, el respeto y la construcción de un buen clima de aula desde la participación activa. 🧩💬
¡Una iniciativa que suma en valores y convivencia! 🌈💛
TALLER SOBRE USO DE TDE
TALLER SOBRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Durante el segundo trimestre, los dos grupos de 6º de Educación Primaria participaron en un taller apasionante sobre innovación tecnológica dentro del área de Valores Sociales y Cívicos. Este taller ha servido como un espacio para reflexionar sobre el papel de la tecnología en la sociedad actual, sus beneficios y riesgos, y cómo podemos usarla de forma ética, responsable y sostenible. 💬⚙️💚
Los alumnos y alumnas trabajaron en equipo, investigaron sobre inventos que han cambiado el mundo y crearon sus propias propuestas tecnológicas para mejorar la vida de las personas, desarrollando al mismo tiempo su pensamiento crítico y su conciencia social. 🌍💡
TALLER RESILIENCIA COMUNITARIA
Durante el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, hemos desarrollado un taller muy especial sobre resiliencia comunitaria, entendida como la capacidad de un grupo para adaptarse, ayudarse mutuamente y superar situaciones difíciles. 💪🏽🌈
Gracias a este taller, guiado por nuestra orientadora y con un enfoque participativo, el alumnado ha aprendido a reconocer sus emociones, apoyarse entre compañeros/as y buscar soluciones colectivas ante los problemas. Se han creado espacios de diálogo, dinámicas en grupo y juegos cooperativos que han reforzado la unión del grupo y el sentimiento de pertenencia al centro. 🧩👫👬
TALLER SOBRE INDUSTRIA
El alumnado del tercer ciclo ha trabajado el ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras realizando exposiciones informativas a todo el centro educativo. A través de estas presentaciones, han compartido ideas y consejos sobre cómo ahorrar energía, usar el agua de forma eficiente, protegerse del sol y actuar ante el cambio climático. Por ahora, os dejamos imágenes de cómo lo ha recibido el alumnado de Infantil… ¡y muy pronto compartiremos las exposiciones completas del alumnado de Primaria! 📷📽️💬
TALLER SOBRE CUIDADO DEL OCÉANO
A partir de una noticia de la plataforma Zinker, el alumnado ha iniciado una investigación por grupos sobre el cuidado de los océanos. Tras leer y reflexionar sobre la importancia de proteger estos ecosistemas marinos, cada grupo ha elegido un subtema para crear una parte de la exposición colectiva «Salvar el océano es salvarnos». 🐢🧜♀️🪸
La muestra se ha organizado en el pasillo del centro para que toda la comunidad educativa pueda aprender y tomar conciencia sobre los principales problemas (plásticos, vertidos, sobrepesca…) y las posibles soluciones que todos podemos aplicar en nuestro día a día. 💧🌍
TALLER PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS
Siguiendo la noticia publicada en la plataforma Zinker sobre el cuidado de los ecosistemas, el alumnado ha llevado a cabo una investigación y un taller de sensibilización sobre la importancia de proteger nuestros entornos naturales. 🌳🌱
El resultado de este trabajo se ha plasmado en una exposición que se ha abierto a toda la comunidad educativa para compartir la importancia de cuidar nuestros bosques, selvas, océanos y todo tipo de ecosistemas. 🌍🦋
MOVILIDAD
Ruta sostenible hacia el cole
Entrenamiento Funcional con Eli, mamá del centro. Tercer trimestre
DÍA DE MOVILIDAD ESCOLAR CON NUESTRO AMPA ALBAICÍN
Dólmenes de Antequera
El alumnado de sexto de primaria del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha realizado una visita cultural a los Dólmenes de Antequera, un conjunto arqueológico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, enmarcando esta salida dentro del programa de actividades complementarias y vinculándola a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la promoción de la movilidad sostenible.
Torre de Urique
El alumnado de sexto de primaria del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha realizado una enriquecedora salida a pie para conocer la Torre de Urique, uno de los elementos más destacados del patrimonio histórico local de Alhaurín el Grande. Esta actividad ha combinado el conocimiento artístico y cultural con el fomento de la movilidad activa y sostenible.
Ruta del Agua
El alumnado de quinto de primaria del CEIP Pablo Ruiz Picasso realizará una salida educativa a pie siguiendo la Ruta del Agua de Alhaurín el Grande, un recorrido que permite descubrir cómo el agua ha sido y sigue siendo un recurso fundamental en la historia, la cultura y el paisaje de nuestro municipio.
Un si por la vida
Así ha vivido esta mañana Alhaurín el Grande el Día Mundial contra el Cáncer: con la habitual cadena humana contra en la que han participado colegios, colectivos, centros de la localidad, el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía. El CEIP Jorge Guillén ha sido este año el encargado del manifiesto.
CIUDAD SOSTENIBLE
🎥 Proyecto Stop Motion: “Nuestra Ciudad Sostenible”
Dar voz a nuestras ideas para transformar el entorno
El alumnado de 5º y 6º de Primaria ha trabajado en la creación de vídeos en stop motion, donde expresan sus ideas para mejorar su entorno más cercano: su ciudad o pueblo. A través de esta técnica audiovisual, han elaborado pequeños cortos en los que lanzan mensajes, consejos y propuestas de acciones sostenibles que toda la ciudadanía puede aplicar en su día a día.
NOTICIA TERCER CICLO