Trabajando el ODS 14: Vida submarina en el primer ciclo

En el primer ciclo de Educación Primaria, hemos trabajado el ODS 14, «Vida submarina», con un enfoque integral que combina la expresión escrita y oral, así como la creatividad artística. Los estudiantes exploraron la importancia de los océanos y su biodiversidad a través de diversas actividades que fomentan la conciencia medioambiental y la responsabilidad en el cuidado de los ecosistemas marinos. Además de las actividades de reflexión y aprendizaje verbal, los niños y niñas plasmaron sus conocimientos y emociones sobre la vida submarina en impresionantes murales colaborativos, convirtiéndose en verdaderos defensores de los océanos.


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Fomentar la conciencia sobre la vida submarina: En primer ciclo, se buscó sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de los océanos, su biodiversidad y los riesgos que enfrentan debido a la contaminación y otras amenazas. 🌊🐠
2️⃣ Potenciar las habilidades de expresión oral y escrita: Se trabajó con actividades donde los estudiantes compartieron sus ideas y reflexiones sobre el ODS 14, tanto de forma oral como escrita, mejorando sus competencias comunicativas. 📝💬
3️⃣ Desarrollar la creatividad artística: A través de la elaboración de murales, los estudiantes plasmaron visualmente lo aprendido sobre la vida submarina, fusionando el arte con el conocimiento medioambiental. 🎨🌍


🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto está alineado con la LOMLOE, promoviendo competencias relacionadas con la conciencia ecológica y el respeto por el medio ambiente. Además, refuerza las habilidades comunicativas y artísticas de los alumnos, integrando el aprendizaje activo y colaborativo.


🔎 Metodología:

Se utilizó una metodología participativa y experiencial, que incluyó actividades de investigación, reflexiones orales y expresiones escritas sobre la vida submarina. Los estudiantes trabajaron en equipo para crear murales, desarrollando su creatividad mientras profundizaban en el conocimiento sobre el ODS 14 y la importancia de preservar los océanos.


🎨 Actividades realizadas:

Investigación y reflexión sobre los océanos y su biodiversidad: Los niños investigaron sobre los animales marinos, el impacto de la contaminación y cómo pueden contribuir a la protección de los océanos. 🐡🌊
Exposiciones orales y escritas sobre la vida submarina: Cada grupo preparó presentaciones orales sobre los animales marinos y sus hábitats, mientras que en sus cuadernos escribieron historias o descripciones sobre la importancia de cuidar los océanos. 📝🗣️
Creación de murales colaborativos: Utilizando materiales reciclados y colores vivos, los estudiantes diseñaron murales para representar la vida submarina y promover el cuidado de los océanos de manera artística. 🎨🌊


🌱 Relación con la sostenibilidad:

A través de estas actividades, los estudiantes se sensibilizaron sobre la importancia de los océanos para la vida en el planeta. Reflexionaron sobre los problemas de la contaminación marina y cómo sus acciones diarias pueden contribuir a la conservación del medio ambiente marino. Este proyecto fomenta una conciencia temprana sobre el ODS 14, «Vida submarina», invitando a los alumnos a ser agentes activos en la protección de los océanos. 🌍🐚


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Ampliar el conocimiento sobre el impacto de la sobrepesca: Realizar una actividad práctica con materiales educativos sobre la pesca responsable y su impacto en los ecosistemas marinos. 🎣🐠
📌 Incluir más recursos audiovisuales: Utilizar documentales y videos interactivos para mostrar la belleza de la vida submarina y los peligros que enfrentan los océanos. 🎥🌊
📌 Crear un club ecológico escolar: Iniciar un grupo de estudiantes comprometidos con la conservación marina, organizando actividades dentro y fuera del aula. 🦸‍♀️🌍


📊 Evaluación:

✔️ Observación directa: Evaluación de la participación activa en las exposiciones orales y en la creación de los murales.
✔️ Reflexión escrita: Revisión de los textos escritos por los alumnos para valorar su comprensión sobre la vida submarina y su actitud frente al cuidado de los océanos.
✔️ Impacto de la conciencia ambiental: Se evaluará el cambio en las actitudes y hábitos de los estudiantes en relación con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Sensibilización desde la infancia: Los estudiantes aprenden desde pequeños la importancia de la conservación marina, un mensaje que puede ser compartido con sus familias y comunidad.
Reducción de residuos plásticos: Promovemos el uso de materiales reciclados para las actividades artísticas, lo que contribuye a la reducción de residuos plásticos en el aula. ♻️
Conciencia ecológica en la comunidad escolar: La creación de murales y actividades compartidas permite involucrar a las familias en la reflexión sobre la importancia de cuidar nuestros océanos. 🌊💚


✅ Resultado final:

Los alumnos del primer ciclo han adquirido una comprensión profunda de la importancia de los océanos y su biodiversidad. A través de actividades escritas, orales y artísticas, se ha promovido una actitud proactiva hacia el cuidado del medio ambiente marino, uniendo el arte y la reflexión en un proyecto que tiene un impacto positivo en su conciencia ecológica y responsabilidad social. 🌱🐢