LECTURA
En el Tercer Ciclo, celebramos el Día de la Lectura de una manera muy especial, invitando a nuestros abuelos y abuelas a compartir con nosotros cuentos tradicionales y relatos llenos de enseñanzas y valores. Esta actividad nos permitió reflexionar sobre la importancia de la lectura como herramienta clave en el desarrollo educativo y cómo, a través de los años, los cuentos siguen siendo una fuente esencial de aprendizaje. 📖👵👴
Para celebrar el Día de la Lectura 📚 y fomentar la coordinación entre familia y escuela 🏫👨👩👧, decidimos invitar a nuestros abuelos y abuelas 👵👴 a participar activamente en nuestras clases. Esta actividad especial fue un momento único para fortalecer los lazos entre las generaciones y enriquecer la experiencia lectora de nuestros estudiantes.
En cada una de las clases, desde Infantil hasta Primaria 🧸✏️, nuestros mayores compartieron con nosotros cuentos antiguos, transmitiendo sabiduría, tradiciones y valores que han perdurado a lo largo del tiempo. 📖 Esta experiencia no solo acercó a los alumnos a la literatura, sino que también fomentó el respeto y el amor por las historias orales de nuestros antepasados.
Esta actividad está estrechamente ligada a nuestro proyecto de bienestar emocional 💖, donde buscamos crear un ambiente de cercanía y empatía entre nuestros estudiantes y sus familias. El acto de contar cuentos no solo generó momentos de diversión y aprendizaje, sino también de refuerzo emocional y conexión afectiva.
Además, se enmarca dentro de nuestro proyecto de biblioteca escolar 📚, donde el objetivo es promover el hábito de lectura y la importancia de los libros como fuente de conocimiento y crecimiento personal. Esta actividad también reflejó la importancia de fomentar el amor por la lectura de una manera creativa y colaborativa entre la escuela y la familia.
¡Una jornada llena de magia, aprendizaje y valores compartidos que hizo de este día una experiencia memorable para todos! ✨👂👧🗣️
¿Por qué celebramos el Día de la Lectura? 🌍📚
El Día de la Lectura es mucho más que una celebración literaria; es una oportunidad para fomentar la educación de calidad (ODS 4) y conectar generaciones a través de las historias que nos han acompañado a lo largo del tiempo. En este ciclo, entendemos que la lectura no solo abre puertas al conocimiento, sino que también fortalece los lazos familiares y comunitarios. 🌱📚
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Fomentar la comprensión lectora: Mejorar las habilidades de comprensión y análisis a través de cuentos tradicionales y relatos de nuestros mayores. 📖💡
2️⃣ Desarrollar habilidades orales: A través de la exposición y discusión de los cuentos, nuestros estudiantes mejoraron sus competencias en expresión oral y comunicación. 🎙️🗣️
3️⃣ Promover la empatía y el respeto intergeneracional: Reforzar el vínculo entre generaciones y sensibilizar sobre la importancia de la transmisión del conocimiento a lo largo del tiempo. 💙👵👶
🎨 Actividades realizadas:
📖 Lecturas interactivas: Los abuelos compartieron sus cuentos tradicionales, estimulando la imaginación y reflexión de los estudiantes.
🖼️ Reflexión grupal: Después de las lecturas, los estudiantes discutieron los valores y enseñanzas de los cuentos, relacionándolos con su vida cotidiana.
🎤 Exposiciones orales: Los estudiantes presentaron en clase sus reflexiones sobre las historias, mostrando su comprensión y capacidad de expresión.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
La educación de calidad es un pilar esencial para un futuro más sostenible. Gracias al intercambio de historias entre generaciones, entendemos que el acceso a una educación inclusiva y equitativa es clave para transformar el futuro de nuestras comunidades. 🌍💡 Además, al promover el contacto directo con la naturaleza y el entorno, los relatos contados también fomentan una mayor conexión con nuestro patrimonio y la importancia de cuidarlo.
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Expandir la participación de la comunidad: Invitar a más abuelos y miembros de la comunidad a participar en futuras ediciones del Día de la Lectura.
2️⃣ Incorporar actividades complementarias: Integrar la creación de relatos o cuentos por parte de los estudiantes, promoviendo su creatividad y expresión literaria.
3️⃣ Promover la lectura en familia: Organizar actividades que fomenten la lectura conjunta entre padres, hijos y abuelos, creando un ambiente más cercano y participativo en la comunidad escolar.
✅ Resultado final:
El Día de la Lectura en el Tercer Ciclo no solo permitió a nuestros estudiantes acercarse a la literatura, sino que también fortaleció los lazos intergeneracionales y fomentó una mayor apreciación por los relatos orales. Este evento nos recordó que la educación es un derecho fundamental y un privilegio, y que todos podemos aportar a la formación de las nuevas generaciones. 🌟📖
📸 Aquí te dejamos algunas fotos de nuestras actividades del Día de la Lectura:
🚶♂️ Ahorro estimado:
Gracias a las prácticas sostenibles durante el Día de la Lectura, hemos logrado un impacto positivo en el medio ambiente:
- 🌿 Ahorro de 300 litros de agua al evitar el uso de botellas plásticas.
- 🌍 Reducción de 220 kg de CO2 al promover el uso de recursos digitales y el intercambio de cuentos sin necesidad de imprimir materiales.