En el primer ciclo de Educación Primaria, hemos diseñado una experiencia lúdica en la que los niños y niñas exploran distintos desplazamientos mediante juegos interactivos. La actividad se centra en aprender a moverse de manera segura y saludable, descubriendo alternativas como caminar y usar la bicicleta, además de familiarizarse con normas básicas de movilidad. A través del juego, los alumnos adquieren habilidades sociales y desarrollan conciencia ecológica, comprendiendo el valor de la movilidad activa en su vida diaria y en el cuidado del entorno.
🔎 Metas y objetivos:
2️⃣ Desarrollar experiencias prácticas y sensoriales: A través de juegos y actividades de simulación, los alumnos comienzan a comprender conceptos básicos sobre la movilidad, la seguridad vial y la importancia del ejercicio. 🔬🏃♂️
3️⃣ Fomentar hábitos responsables y saludables: Se promueve el uso de desplazamientos activos, como caminar y montar en bicicleta, para mejorar la salud y reducir la dependencia de vehículos, reforzando la importancia de cuidar el entorno. 🌱🌍
🔎 Relación con la LOMLOE:
🔎 Metodología:
🎨 Actividades realizadas:
• Recorridos lúdicos por el entorno escolar: Se organizaron caminatas y pequeños circuitos en los que los estudiantes exploraron los espacios del colegio, identificando rutas seguras y disfrutando de la movilidad activa. 🚶♀️🏫
• Talleres creativos sobre movilidad: A través de actividades artísticas y manualidades, los alumnos diseñaron y crearon sus propios «vehículos» simbólicos utilizando materiales reciclados, enfatizando la importancia de un transporte ecológico y responsable. 🎨♻️
🌱 Relación con la sostenibilidad:
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Implementar una campaña de “Rutas Seguras” en el centro escolar, con retos semanales que incentiven la participación en actividades de desplazamiento activo. 🎯💪
📌 Ampliar las actividades lúdicas incluyendo tecnología interactiva, como apps educativas que muestren el impacto positivo de los desplazamientos sostenibles. 📱🔍
📊 Evaluación:
✔️ Evaluación de la comprensión de las normas de seguridad vial y de los conceptos de movilidad sostenible a través de actividades interactivas.
✔️ Reflexión grupal en la que los estudiantes comparten sus experiencias y proponen ideas para mejorar la movilidad activa en su entorno escolar.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Reducción en el uso de vehículos: Promoviendo el caminar y la bicicleta, se disminuye el consumo de combustibles fósiles y se minimizan las emisiones contaminantes.
✅ Creación de un entorno escolar más saludable: Fomentar la movilidad activa contribuye a un ambiente más dinámico y amigable para todos, incentivando la actividad física diaria.
✅ Resultado final: