Dentro del marco del Proyecto Más Equidad, el aula específica del CEIP Pablo Ruiz Picasso ha desarrollado una línea de trabajo centrada en la creación de alianzas reales a través del juego cooperativo. Estas actividades no solo promueven la inclusión y la igualdad, sino que además ayudan al alumnado con NEAE a fortalecer la confianza, el respeto mutuo y la capacidad de trabajo en equipo.
🎯 Metas y objetivos
-
Fomentar el juego compartido, la empatía y la solidaridad entre iguales.
-
Mejorar la socialización y la comunicación funcional del alumnado con NEAE.
-
Desarrollar habilidades motoras y cognitivas en un contexto lúdico.
-
Generar un clima de aula inclusivo, afectivo y colaborativo.
-
Promover el respeto por las normas comunes y el turno de palabra.
📚 Relación con la LOMLOE
Estas actuaciones se alinean con los principios de la LOMLOE, que promueven una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se desarrollan competencias clave como:
-
Competencia personal, social y de aprender a aprender.
-
Competencia en ciudadanía.
-
Competencia en autonomía personal y social.
-
Competencia emocional.
Además, se integran los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) al ofrecer distintas formas de participación, expresión y motivación.
🧠 Metodología
-
Aprendizaje cooperativo con adaptación a distintos niveles.
-
Juegos por parejas, en grupos reducidos o gran grupo.
-
Refuerzo positivo y motivación intrínseca.
-
Uso de apoyos visuales y comunicación aumentativa si es necesario.
-
Observación del respeto de normas y roles asignados.
📝 Actividades realizadas
-
Juegos con paracaídas: coordinación, confianza, roles compartidos.
-
Carreras por relevos con objetos: colaboración y trabajo por equipos.
-
Circuitos motores cooperativos: ayuda mutua para completar trayectos.
-
Juegos de relevos sin competición: todos/as ganan, todos/as celebran.
-
Rondas musicales: ritmo, coordinación, alegría compartida.
-
Juegos con globos y pelotas: mantener el globo en el aire sin que toque el suelo, con trabajo conjunto.
-
Círculo de confianza: juegos de cierre emocional con abrazos, aplausos o gestos de afecto.
🌱 Relación con la sostenibilidad
El enfoque cooperativo es parte de la sostenibilidad humana y social:
-
Refuerza la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
-
Potencia el uso de materiales reutilizables y reciclados para los juegos.
-
Contribuye a una cultura escolar basada en la empatía y la inclusión.
ODS trabajados:
-
🟢 ODS 3: Salud y bienestar.
-
🟢 ODS 4: Educación de calidad.
-
🟢 ODS 10: Reducción de las desigualdades.
-
🟢 ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
📌 Propuestas de mejora
-
Implicar a otros grupos de alumnado como parte del juego inclusivo.
-
Organizar jornadas cooperativas interclase con el lema “Juntos/as jugamos mejor”.
-
Elaborar un banco de juegos inclusivos accesibles para el centro.
-
Incorporar juegos cooperativos en el patio escolar y en el aula exterior.
-
Realizar una muestra final de juegos en familia.
📊 Evaluación
-
Observación directa del comportamiento social y emocional.
-
Registro fotográfico y audiovisual de las dinámicas.
-
Valoración cualitativa del grado de implicación y disfrute.
-
Diario de aula con evidencias de aprendizajes y mejoras.
-
Feedback verbal o a través de pictogramas del alumnado.
♻️ ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
-
15 kg de materiales aprovechados al usar elementos reciclados (telas, cuerdas, botellas, etc.).
-
Reducción del aislamiento social y emocional de alumnado con grandes necesidades de apoyo.
-
Ahorro en recursos emocionales: mejora del bienestar y de la autoestima en contextos lúdicos.
✅ Resultado final
Una experiencia donde el juego ha sido el hilo conductor de la inclusión, la equidad y el respeto. Gracias a los juegos cooperativos, nuestro alumnado ha aprendido que se avanza más y mejor cuando se hace con los demás. La risa, el apoyo mutuo y el aprendizaje compartido han sido los verdaderos premios.