Durante el mes de diciembre, los estudiantes de tercero se convirtieron en pequeños investigadores para aprender sobre la contaminación marina y cómo podemos reducirla. A través de actividades interactivas y dinámicas, exploraron las causas y consecuencias de la contaminación en los océanos, además de idear propuestas innovadoraspara proteger nuestros mares y cuidar de la fauna marina. 🌍💙
Como parte de la actividad, 50 alumnos se pusieron manos a la obra, creando carteles informativos llenos de datos, consejos prácticos y soluciones como reducir el uso de plásticos, organizar limpiezas de playas y promover el reciclaje. 🎨💻 Cada cartel reflejó la creatividad y el compromiso de los estudiantes con la sostenibilidad y el cuidado del planeta. 🌿🌎
PINCHA EN ESTE ENLACE Y VERÁS SUS TRABAJOS
Cuidemos los océanos


🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Sensibilizar sobre la importancia de proteger los océanos: Fomentar en los estudiantes la comprensión de los problemas que enfrentan los océanos debido a la contaminación y cómo sus acciones pueden contribuir a su protección. 🌍💧
2️⃣ Fomentar hábitos sostenibles: Promover el reciclaje y la reducción del uso de plásticos, concienciando a los estudiantes sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos para proteger el medio ambiente. ♻️🌱
3️⃣ Desarrollar habilidades creativas: A través de actividades de expresión artística y creativa, los estudiantes aprendieron a transmitir su mensaje sobre la importancia de proteger los océanos de manera visual y comunicativa. 🎨🌊
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto está alineado con la LOMLOE, ya que fomenta el desarrollo de competencias clave en los estudiantes, como la conciencia ambiental, la creatividad y el trabajo en equipo. Además, promueve el aprendizaje significativo y colaborativo, que es fundamental en la educación actual. 🌍✏️
🔎 Metodología:
Se utilizó un enfoque participativo y creativo para que los estudiantes pudieran expresarse y aprender de manera práctica. A través de talleres artísticos, debates y actividades de sensibilización, los alumnos pudieron interiorizar la importancia de reducir el impacto ambiental, en particular el daño que causa la contaminación marina. 🎨🌱
🎨 Actividades realizadas:
• Taller de sensibilización sobre los océanos: Los estudiantes realizaron investigaciones y charlas sobre el impacto de los plásticos en los océanos y las especies marinas. 🌊📚
• Creación de murales sobre la protección marina: Utilizando materiales reciclados, los alumnos crearon murales visuales que transmiten el mensaje de proteger nuestros océanos. 🎨♻️
• Campaña de concienciación sobre la reducción del plástico: Los estudiantes elaboraron carteles y mensajes visuales para promover el uso responsable del plástico y fomentar la participación en el reciclaje. 📝💡
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El proyecto se centró en la sostenibilidad, trabajando no solo la reducción del plástico, sino también el reciclaje y la conservación de los océanos. A través de estas actividades, los estudiantes adquirieron herramientas para actuar en favor de un futuro más sostenible, contribuyendo al ODS 14 (Vida Submarina). 🌊🌍
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Ampliar la actividad con una campaña escolar: Involucrar a más estudiantes y fomentar la participación de toda la comunidad educativa (familias, profesorado y alumnado) para maximizar el impacto de la campaña sobre la protección marina. 🌍📚
📌 Visitas a centros de reciclaje y charlas de expertos: Organizar actividades educativas fuera del aula para fortalecer la comprensión de los estudiantes sobre la gestión de residuos y la importancia de la protección del medio ambiente. 🏭🌱
📌 Crear más recursos educativos interactivos: Integrar juegos, aplicaciones y actividades prácticas que sigan promoviendo la conciencia sobre la contaminación marina y las acciones sostenibles. 🎮🌎
📊 Evaluación:
✔️ Evaluación de la participación activa de los estudiantes en las actividades artísticas y de sensibilización.
✔️ Observación del compromiso de los estudiantes con los hábitos sostenibles, como el reciclaje y la reducción del uso de plásticos.
✔️ Valoración de la capacidad de los estudiantes para transmitir el mensaje de protección de los océanos a través de sus murales y campañas. 🎨🗣️
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia sobre la sostenibilidad desde la infancia: La sensibilización de los estudiantes sobre la importancia de reducir los plásticos y promover el reciclaje tiene un impacto positivo en la comunidad escolar y en la sociedad en general. ♻️🌍
✅ Reducción del uso de plásticos en el aula: Fomentar el uso de materiales reciclados y la reducción de plásticos puede generar un ahorro en recursos y disminuir los residuos generados en el centro. 🌱♻️
✅ Ahorro de CO₂ gracias a la movilidad sostenible: En el caso de visitas locales a pie o en transporte colectivo, se estima un ahorro de aproximadamente 300 kg de CO₂ al mes, si 500 personas y sus familias se comprometen a reducir los desplazamientos en vehículo. 🚶♂️🚴♀️
✅ Resultado final:
Los estudiantes han demostrado un gran compromiso con la protección de los océanos y el medio ambiente, mostrando que pequeñas acciones, como reducir el uso de plásticos y promover el reciclaje, pueden generar grandes cambios. Gracias a su creatividad y a las actividades de sensibilización, han desarrollado una conciencia ambiental activa que continuará extendiéndose por toda la comunidad educativa. 🌍🌱