En el CEIP Pablo Ruiz Picasso, entendemos que la convivencia positiva no solo se construye en el aula, sino también entre quienes forman parte del equipo docente. Por eso, el 14 de febrero no solo se celebra la amistad entre el alumnado, sino también entre el profesorado, creando momentos especiales de conexión emocional, reconocimiento y buen ambiente de trabajo. Estas iniciativas fortalecen los vínculos humanos en el centro, aumentan la motivación y promueven un entorno profesional más saludable y cohesionado.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Fomentar la cohesión del equipo docente a través del reconocimiento mutuo, la gratitud y el apoyo emocional. 🤝💬
2️⃣ Promover un ambiente laboral positivo que favorezca el bienestar colectivo, la colaboración y la confianza profesional. 🌟🧑🏫
3️⃣ Visibilizar la importancia de cuidar al que cuida: el profesorado también necesita sentirse acompañado, valorado y escuchado. 💚👂
🔎 Relación con la LOMLOE:
Estas acciones refuerzan el principio de desarrollo emocional integral presente en la LOMLOE, extendiéndolo al equipo docente. Una comunidad educativa emocionalmente equilibrada es más eficaz y resiliente, lo que repercute directamente en el clima del centro y en el bienestar del alumnado. Se vincula con el enfoque de centro inclusivo, colaborativo y humano.
🔎 Metodología:
La propuesta nace de una metodología afectiva y participativa. Durante la jornada, se organizaron dinámicas internas que invitan a compartir, agradecer y celebrar el trabajo conjunto, desde la sorpresa y la emoción positiva. No requiere grandes recursos, solo voluntad y corazón.
🎨 Actividades realizadas:
• 💌 “Amigo invisible de palabras bonitas”: cada docente escribió una nota de agradecimiento o admiración a otro compañero o compañera de forma anónima.
• ☕ “Desayuno con cariño”: se organizó un desayuno colectivo donde cada persona aportó algo hecho o elegido con afecto, favoreciendo el encuentro informal y la risa compartida.
• 💖 “El mural de los cuidados”: se colocó un panel donde el profesorado pudo dejar mensajes motivadores, frases positivas o simplemente recordatorios de que el trabajo en equipo se basa también en la amistad.
• 📸 Foto de grupo con camisetas o accesorios rosas, rojos o con mensajes de amistad para simbolizar nuestra unión como equipo humano.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este tipo de acciones no solo fomentan el ODS 3 (Salud y Bienestar) al cuidar la salud emocional del equipo, sino también el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) al reforzar la cohesión del equipo como base para una educación transformadora. Además, se evita el consumo innecesario promoviendo regalos simbólicos, reutilización de materiales y desayunos caseros, vinculándolo también al ODS 12 (Producción y consumo responsables).
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Crear una “caja de los elogios” permanente en la sala de profesores para poder dejar mensajes positivos durante todo el curso.
📌 Impulsar encuentros mensuales de cuidado docente (cafés, microformaciones emocionales, dinámicas lúdicas).
📌 Incorporar más espacios de autocuidado en las reuniones de ciclo o claustro (momentos de respiración, gratitud, reflexión).
📊 Evaluación:
✔️ Recogida de impresiones informales sobre el impacto emocional de las actividades.
✔️ Observación del ambiente laboral posterior a la jornada: relaciones más cercanas, mayor motivación, mejor comunicación.
✔️ Inclusión de indicadores de bienestar emocional en las autoevaluaciones de centro.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Reducción del estrés y mejora del bienestar del profesorado, favoreciendo un entorno educativo más sano.
✅ Ahorro en materiales decorativos y regalos innecesarios: todo se basó en el reciclaje, la palabra y el gesto simbólico.
✅ Fomento del consumo responsable: los productos del desayuno fueron caseros o de proximidad, evitando envoltorios y residuos.
✅ Resultado final:
La jornada del 14 de febrero ha reforzado la identidad y cohesión del equipo docente, visibilizando que también necesitamos cuidarnos entre nosotros para cuidar bien al alumnado. Ha sido una experiencia enriquecedora y emocional que potencia la motivación y el sentimiento de pertenencia al centro, consolidando una cultura escolar basada en el afecto, el respeto mutuo y el trabajo en equipo. 🌈🧑🏫💞