📝 Cuidado del Huerto y Cultivo de Habas

 

 

 

 


🔎 Metas y objetivos:


1️⃣ Fomentar el conocimiento sobre el cultivo de plantas: A través de la siembra y el cuidado de las habas, los estudiantes aprendieron sobre el proceso de crecimiento de las plantas, la importancia del suelo, el agua y el sol. 🌞💧
2️⃣ Desarrollar habilidades de cuidado responsable: Los estudiantes asumieron la responsabilidad de cuidar el huerto, aprendiendo sobre la importancia del riego, la protección de las plantas y el uso sostenible de los recursos naturales. 🌱💦
3️⃣ Promover hábitos sostenibles en la agricultura: A lo largo de la actividad, los alumnos reflexionaron sobre las prácticas agrícolas responsables y cómo estas contribuyen a la sostenibilidad y a la producción de alimentos saludables. 🍅🌿


🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto se alinea con la LOMLOE 📚, al promover competencias científicas y medioambientales 🧪🌍. Los estudiantes trabajan en equipo, aprenden sobre la biodiversidad y la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles, lo que refuerza su conexión con la naturaleza y el entorno que los rodea. Además, fomenta la reflexión sobre el ODS 2 (Hambre cero) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables). 🌱🍽️


🔎 Metodología:

La metodología empleada es práctica y vivencial 🌿. Los estudiantes participaron activamente en el proceso de siembra de las habas, el mantenimiento del huerto, y el seguimiento de las plantas. Además, se realizaron observaciones diarias y se llevaron a cabo actividades de medición, como el análisis del crecimiento de las plantas. 🌱📊 Los alumnos también realizaron investigaciones sobre las necesidades de las plantas y cómo las condiciones climáticas afectan su desarrollo. 🌞💧


🎨 Actividades realizadas:

Siembra de habas: Los estudiantes plantaron las habas en el huerto, aprendiendo sobre la distancia adecuada entre plantas, la profundidad de siembra y la importancia del suelo. 🌱🌾
Riego y cuidado: Los niños y niñas se encargaron de regar las plantas y mantener el huerto limpio de malas hierbas 🌾💧. Además, se les explicó cómo evitar las plagas y proteger las plantas de forma natural. 🐞🌱
Seguimiento del crecimiento: Los estudiantes midieron el crecimiento de las plantas y registraron su desarrollo en un diario. 📅📏
Recolección de habas: Finalmente, los alumnos cosecharon las habas y discutieron sobre el proceso completo, desde la siembra hasta la cosecha. 🌾🍽️


🌱 Relación con la sostenibilidad:

A través de este proyecto, los estudiantes han comprendido la importancia de cultivar nuestros propios alimentos de manera sostenible y responsable 🌍. El huerto escolar no solo les ha enseñado sobre la agricultura, sino que también ha fomentado un mayor respeto por la naturaleza y los recursos naturales 🌱🌿. Además, se ha promovido el concepto de la economía circular y la autosuficiencia alimentaria. 🌿🍽️


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Ampliar el huerto con más variedades de plantas: Incluir otros cultivos que los estudiantes puedan cuidar y observar, como tomates, zanahorias o lechugas. 🌿🍅
📌 Crear una zona de compostaje: Establecer un sistema de compostaje para reciclar los restos orgánicos del huerto y utilizarlo como abono natural. ♻️🍂
📌 Incorporar tecnología: Usar aplicaciones móviles para registrar y hacer un seguimiento del crecimiento de las plantas, como el uso de cámaras para observar los cambios en las plantas a lo largo del tiempo. 📱🌱


📊 Evaluación:

✔️ Observación del proceso de siembra y cuidado: Evaluación de cómo los estudiantes se involucraron en las tareas diarias del huerto, como el riego y la protección de las plantas. 🌱💧
✔️ Registro de resultados: Se valoró la capacidad de los alumnos para registrar y analizar el crecimiento de las plantas en su diario, observando su evolución a lo largo del tiempo. 📅📊
✔️ Impacto en la conciencia ambiental: Evaluación de cómo este proyecto ha influido en las actitudes de los estudiantes hacia el cuidado del medio ambiente y las prácticas sostenibles. 🌍💚


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Ahorro de recursos naturales: El uso responsable del agua y el suelo en el huerto promueve prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles. 💧🌱
Conciencia sobre la autosuficiencia alimentaria: El aprendizaje sobre el cultivo de alimentos fomenta el respeto por los recursos naturales y el consumo responsable. 🍅🌱
Reducción de residuos: El huerto escolar puede utilizar restos de alimentos y compostarlos, contribuyendo a la reducción de residuos orgánicos. ♻️🌿


Resultado final:

Los estudiantes han adquirido una comprensión profunda sobre el cultivo de plantas y la importancia de cuidar nuestro entorno natural 🌱🌍. A través del proceso de siembra, riego y cosecha, han aprendido sobre la sostenibilidad y cómo pueden contribuir, incluso desde temprana edad, a la protección del medio ambiente. 🌿💚 Además, han fortalecido su capacidad de trabajo en equipo y su sentido de responsabilidad al cuidar el huerto escolar. 🌾👩‍🌾👨‍🌾