- Justificación / Realidad del centro 🏫🌱
En el CEIP Pablo Ruiz Picasso, buscamos que el alumnado no solo aprenda conceptos científicos, sino que relacione sus conocimientos con la salud y la sostenibilidad.
Este proyecto integra el ODS 3: Salud y Bienestar, y el estudio de las células y el cuerpo humano, fomentando el aprendizaje activo, creativo y responsable.
La realidad del centro refleja:
- Interés del alumnado por la ciencia y los experimentos 🧪🔬.
- Necesidad de actividades prácticas y visuales para reforzar conceptos abstractos.
- Disponibilidad de materiales reciclables para elaborar maquetas sostenibles ♻️🖌️.
- Metas del proyecto 🎯
- Fomentar la comprensión científica de las células y su relación con la salud 🧬💡.
- Promover hábitos sostenibles mediante el uso de materiales reciclados para las maquetas ♻️🌿.
- Desarrollar la capacidad de exposición y comunicación del alumnado 📢✨.
- Integrar la ciencia, la creatividad y la sostenibilidad en proyectos transversales 🖌️🌍.
- Objetivos 📝
Generales:
- Comprender la estructura y función de las células y su relación con la salud 🧬💛.
- Desarrollar habilidades de investigación, creatividad y comunicación 📚🎨.
Específicos:
- Identificar los diferentes tipos de células y sus funciones 🧪.
- Elaborar maquetas recicladas representando células u órganos ♻️🖌️.
- Explicar los contenidos a compañeros y comunidad educativa mediante exposiciones orales 🗣️👥.
- Dejar trabajos visibles en la biblioteca escolar como recurso compartido 📚✨.
- Reflexionar sobre la importancia de la salud y los hábitos saludables 🌿🍎.
- Contenidos según la LOMLOE 📚
Competencias específicas:
- Competencia científica: comprensión de la estructura y función de las células 🧬🔬.
- Competencia social y cívica: hábitos de salud y bienestar, respeto por el propio cuerpo y el entorno 🌱💪.
- Competencia artística y cultural: creación de maquetas y elementos visuales para representar conceptos 🎨🖌️.
- Competencia digital y comunicación: exponer y documentar los trabajos mediante imágenes o carteles 📲✨.
Contenidos curriculares:
- Ciencias: tipos de células, partes y funciones, importancia de la salud celular.
- Educación para la salud: hábitos de higiene, alimentación y cuidado del cuerpo 🍎🧼💧.
- Educación ambiental: reutilización de materiales en la elaboración de maquetas ♻️🪡.
- Lengua: exposición oral, vocabulario científico y expresión clara 📢✏️.
- Actividades principales 🏗️🧬
- Investigación científica: 🔍
- Estudio de tipos de células y funciones en grupos pequeños 👩🔬👨🔬.
- Creación de maquetas recicladas: ♻️🖌️
- Elaboración de células u órganos usando materiales reciclados: lana 🧶, cartón 📦, botellas 🥤, telas 🪡.
- Exposición y difusión: 📢📚
- Presentación oral de maquetas frente a otros cursos y docentes.
- Colocación de los trabajos en la biblioteca escolar para compartir conocimiento y fomentar la curiosidad de toda la comunidad educativa.
- Evaluación: 🏅
- Rúbrica de evaluación con criterios: comprensión científica 🧬, creatividad 🎨, uso responsable de materiales ♻️, claridad en la exposición 🗣️ y trabajo en equipo 🤝.
- Propuestas de mejora 💡✅
- Ampliar el uso de materiales reciclables variados (tapones, envases, cartulinas).
- Incorporar tecnología digital: fotos, vídeos o presentaciones interactivas de las maquetas 💻📸.
- Fomentar la difusión con otras aulas o centros para intercambiar aprendizajes y buenas prácticas 🌍✨.
- Vincular el proyecto con hábitos de vida saludable: alimentación, ejercicio, higiene 🥦🏃♀️🧼.
- Evaluación e indicadores 📊
| INDICADOR | CÓMO SE MIDE |
| Comprensión de células y funciones 🧬 | Observación de exposiciones y cuestionarios breves 📋 |
| Creatividad en maquetas 🎨 | Rúbrica docente y autoevaluación del alumnado ✏️ |
| Uso de materiales reciclados ♻️ | Registro de materiales utilizados y porcentaje reciclado 🧶📦 |
| Comunicación y exposición 🗣️ | Observación de claridad, vocabulario y expresividad 👥 |
| Sensibilización sobre hábitos saludables 🌿 | Encuestas cortas y reflexiones grupales 💬 |
- Temporalización ⏰
- Inicio: Octubre 🍂
- Desarrollo: Octubre-Abril 🧬🖌️
- Exposición y evaluación final: Mayo-Junio 🌞📚
- Conclusiones ✅🌟
- Los proyectos combinando ciencia, creatividad y sostenibilidad aumentan la motivación del alumnado 🌱🎨🧬.
- Las maquetas recicladas enseñan que la sostenibilidad y el aprendizaje práctico pueden ir de la mano ♻️✨.
- Las exposiciones y muestras en la biblioteca fomentan el aprendizaje compartido y la comunicación responsable 📢📚.
- Integrar el ODS 3: Salud y Bienestar en proyectos escolares permite que los estudiantes comprendan la relación entre la salud personal y la del planeta 🌍💛.
🧬 En el CEIP Pablo Ruiz Picasso seguimos explorando el fascinante mundo de las células. Nuestro alumnado de quinto de primaria ha creado maquetas recicladas y exposiciones para entender cómo funcionan, y además hemos dejado muestra de sus trabajos en la biblioteca del centro. Con estas actividades aprendemos ciencia de manera práctica y divertida, fomentando la curiosidad, la creatividad y la importancia del ODS 3: Salud y bienestar. 🌱🔬














































