Conexión emocional y sensorial con el entorno: ¡visita de nuestros amigos peludos! 🐶💚

El alumnado del aula específica ha vivido una experiencia única con la visita de perritos entrenados que les han aportado cariño, estimulación sensorial y una dosis extra de ternura. Esta actividad se diseñó no solo como un momento de disfrute, sino también como una oportunidad para fomentar la empatía, la responsabilidad y el vínculo positivo con los animales, pilares fundamentales para el desarrollo emocional desde edades tempranas. 🐾🫶

🔎 Metas y objetivos


1️⃣ Fomentar el desarrollo emocional y sensorial: A través del contacto con los perretes, los niños y niñas han desarrollado habilidades sociales, han reforzado el vínculo afectivo y han vivido una experiencia terapéutica. 🧠🐕
2️⃣ Estimular la comunicación no verbal y la empatía: Muchos de nuestros alumnos y alumnas con necesidades especiales encontraron en los animales una vía de comunicación y expresión emocional. 💬❤️
3️⃣ Promover el respeto y el cuidado de los animales: Se trabajó el concepto de tenencia responsable y el compromiso que implica cuidar a otro ser vivo. 🐕🌱

🔎 Relación con la LOMLOE


Esta actividad está en consonancia con el desarrollo de la competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA), favoreciendo la inclusión, el bienestar emocional y la construcción de aprendizajes significativos en un entorno afectivo y seguro.

🔎 Metodología


La actividad se planteó de forma vivencial, lúdica y sensorial. Los niños y niñas interactuaron libremente con los perros, observando sus comportamientos, tocándolos y jugando con ellos. La preparación previa incluyó la lectura de cuentos sobre mascotas, visualización de vídeos y normas básicas de convivencia con animales. 📖🐾

🎨 Actividades realizadas


• Juegos sensoriales con los perretes.
• Dinámicas de caricias, paseo y cuidado.
• Cuentos y canciones sobre el respeto animal. 🎶📚
• Elaboración de un mural de agradecimiento con dibujos y huellas. 🎨🖐🐾

🌱 Relación con la sostenibilidad


El respeto por los seres vivos es una base esencial de la sostenibilidad. Este tipo de actividades siembra valores de cuidado, empatía y equilibrio con el entorno natural y animal. Además, se vincula con el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). 🌍🌿

🚀 Propuestas de mejora


📌 Establecer visitas periódicas con animales de terapia.
📌 Incluir charlas adaptadas sobre adopción responsable.
📌 Fomentar campañas internas de ayuda a protectoras locales. 🐕‍🦺💬

📊 Evaluación


✔️ Observación directa del disfrute, la atención y la interacción de los alumnos.
✔️ Participación activa en la preparación y el desarrollo de la actividad.
✔️ Valoración de los beneficios emocionales y sociales observados tras la experiencia.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?


✅ Ahorro en intervenciones terapéuticas complejas: Actividades como esta generan efectos positivos comparables a algunas terapias formales, disminuyendo la necesidad de intervenciones más invasivas.
✅ Reducción del estrés en el aula: La presencia de animales mejora el clima emocional y reduce la ansiedad, lo que favorece un entorno de aprendizaje más saludable y sostenible. 🧘‍♂️💖
✅ Visitas sin transporte: Al realizarse dentro del propio centro, se evitan desplazamientos, lo que supone un ahorro de aproximadamente 300 kg de CO₂ solo en una jornada, si consideramos al equipo de profesionales y visitantes implicados. 🚌❌🌱

Resultado final


La visita de los perretes al aula específica ha dejado una huella imborrable. Se ha reforzado el bienestar emocional del alumnado, se ha fomentado el respeto hacia los animales y se han vivido momentos de conexión y ternura que fortalecen una educación más humana y sostenible. 🐶❤️🌍