Cuidando el huerto desde el aula específica: Cultivando habas

En el aula específica del CEIP Pablo Ruiz Picasso, los estudiantes están participando activamente en el cuidado de nuestro huerto escolar 🌿. Actualmente, estamos cultivando habas, y a través de esta actividad, los alumnos tienen la oportunidad de aprender sobre la importancia de la agricultura sostenible, la conexión con la naturaleza y cómo cuidar de las plantas para fomentar hábitos responsables. 🌱

 


🔎 Metas y objetivos:


1️⃣ Fomentar el aprendizaje sobre la naturaleza: A través del cuidado del huerto, los estudiantes aprenderán cómo las plantas crecen y se desarrollan, comprendiendo las necesidades básicas de las habas y de otras plantas. 🌱
2️⃣ Desarrollar habilidades prácticas: Los alumnos adquirirán destrezas en la jardinería y el cultivo, desde la siembra hasta el cuidado de las plantas, como el riego, el control de plagas y la recolección de los frutos. 🌿
3️⃣ Promover la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente: Al cuidar del huerto, los estudiantes tomarán conciencia sobre la importancia de los recursos naturales, el ciclo de vida de las plantas y el papel de la agricultura en la sostenibilidad. 🌍


🔎 Relación con la LOMLOE:

Esta actividad se alinea con la LOMLOE al integrar el aprendizaje práctico y vivencial, fomentando la reflexión sobre la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. A través de esta experiencia, los estudiantes desarrollan competencias en las áreas de ciencias naturales, educación en valores y habilidades socioemocionales, especialmente en el cuidado de su entorno.


🔎 Metodología:

La metodología utilizada es activa y participativa. Los estudiantes realizan tareas prácticas en el huerto, guiados por los docentes y apoyados por materiales visuales y táctiles que facilitan el aprendizaje. Además, se promueve la colaboración y el trabajo en equipo, ya que los alumnos participan en la siembra, el riego y el seguimiento de las plantas de habas. El enfoque se centra en la observación y la experiencia directa.


🎨 Actividades realizadas:

Siembra de habas: Los estudiantes participaron en el proceso de siembra de las habas, aprendiendo cómo plantar correctamente las semillas en la tierra. 🌱
Riego y cuidado del huerto: Cada día, los alumnos se encargan de regar las plantas y observar su crecimiento, asegurándose de que tengan las condiciones adecuadas para desarrollarse. 💧
Observación del crecimiento: A lo largo de las semanas, los estudiantes han estado observando cómo las habas van creciendo, identificando las distintas etapas del ciclo de vida de la planta. 🔍
Recolección de habas: Cuando las habas estén listas para ser recolectadas, los alumnos participarán en la cosecha y aprenderán sobre la importancia de la recolección en su momento adecuado. 🌾


🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este proyecto está íntimamente relacionado con la sostenibilidad, ya que fomenta la conexión con la naturaleza y enseña a los estudiantes cómo las actividades agrícolas tienen un impacto directo en el medio ambiente. Además, al cultivar las habas de forma sostenible, los alumnos aprenden sobre la importancia de los recursos naturales, el ciclo agrícola y el cuidado del planeta. ♻️


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Expansión del huerto escolar: Ampliar el huerto para incluir más variedades de plantas y hortalizas, lo que ofrecerá más oportunidades de aprendizaje sobre diferentes tipos de cultivos. 🌿
📌 Incorporar actividades interactivas: Realizar juegos educativos sobre el ciclo de vida de las plantas y el impacto de las prácticas agrícolas en el medio ambiente. 🧩
📌 Involucrar a la comunidad educativa: Invitar a las familias a colaborar en el huerto escolar, creando jornadas de voluntariado donde los padres y madres puedan participar en la siembra y cuidado de las plantas. 👨‍👩‍👧‍👦


📊 Evaluación:

✔️ Evaluación del interés y participación de los estudiantes en las actividades de cuidado del huerto.
✔️ Observación del desarrollo de las plantas y la comprensión de los conceptos sobre el ciclo agrícola.
✔️ Valoración de las actitudes de los estudiantes hacia la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Fomento de la sostenibilidad: Al cultivar nuestras propias habas y aprender sobre los procesos agrícolas, reducimos la necesidad de comprar productos procesados y transportados, contribuyendo al ahorro de recursos. 🏡
Ahorro de CO₂: Al involucrarnos en actividades agrícolas locales y evitar la importación de productos, reducimos las emisiones de CO₂ asociadas al transporte de alimentos. 🚜🌍
Educación ecológica: Los estudiantes están aprendiendo cómo cada acción que toman tiene un impacto positivo en el medio ambiente, creando una generación más consciente y responsable. 🌱


Resultado final:

Los alumnos de aula específica han aprendido a cuidar el huerto escolar de manera responsable, desarrollando habilidades prácticas en jardinería y adquiriendo conciencia sobre la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. Además, han visto el ciclo completo del cultivo de las habas, desde la siembra hasta la cosecha, reforzando su comprensión de los procesos agrícolas y el cuidado del medio ambiente. 🌿🍽️