En el tercer ciclo de primaria, hemos trabajado a fondo sobre los parques naturales, su importancia para la biodiversidad y el patrimonio natural de nuestro planeta. Este proyecto ha incluido una exploración sobre los fósiles que se encuentran en estos parques y cómo nos ayudan a entender la historia de la Tierra. Los alumnos han investigado, creado presentaciones y, además, han realizado una exposición de fósiles que han sido fundamentales para conectar diversas áreas del conocimiento. 🌍🦖
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Conocer los parques naturales y su biodiversidad: El objetivo principal fue que los estudiantes entendieran qué son los parques naturales, por qué son importantes para el equilibrio ecológico y cómo protegerlos. 🌿🌳
2️⃣ Explorar la paleontología y los fósiles: Los alumnos investigaron sobre fósiles, su formación y su importancia para conocer la historia de la Tierra, especialmente dentro de los parques naturales. 🦕🔎
3️⃣ Fomentar el trabajo interdisciplinario: Se trató de una actividad que conectó distintas materias como ciencias naturales, geografía, historia y arte, con el objetivo de ver cómo estas áreas se interrelacionan en el estudio de los parques naturales. 📚🎨
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto está alineado con la LOMLOE, promoviendo el aprendizaje activo y colaborativo en diversas áreas curriculares, trabajando en competencias como la investigación, la comunicación, el pensamiento crítico y la conciencia medioambiental. Además, se ha fomentado la comprensión de la historia natural de la Tierra mediante el estudio de los fósiles. 🌍💡
🔎 Metodología:
La metodología empleada fue dinámica y participativa, combinando investigación, exposición oral, trabajos en grupo y actividades prácticas. Los alumnos realizaron investigaciones sobre los parques naturales y los fósiles, luego prepararon exposiciones orales y murales para compartir lo aprendido con el resto de la clase. La exposición de fósiles permitió que los estudiantes vivieran de cerca el proceso científico. 🌱🦖
🎨 Actividades realizadas:
• Investigación sobre parques naturales: Los estudiantes investigaron diferentes parques naturales, sus características geográficas, flora y fauna, y la importancia de su conservación. 🏞️🌳
• Exposición sobre fósiles: Se realizó una exposición de fósiles encontrados en parques naturales o que representan especies antiguas. Los alumnos investigaron sobre los diferentes tipos de fósiles, su proceso de formación y su relevancia histórica. 🦕🦖
• Creación de murales informativos: Los alumnos crearon murales sobre los parques naturales y los fósiles, donde reflejaron la información más importante que habían investigado, promoviendo la creatividad y la expresión artística. 🎨🌿
• Salidas al aula exterior para observar la naturaleza: Se organizó una salida al entorno cercano para observar la flora y fauna, promoviendo el contacto directo con la naturaleza, y reflexionando sobre la importancia de su conservación. 🌳🌞
🌱 Relación con la sostenibilidad:
A través de estas actividades, los estudiantes han adquirido una mayor comprensión sobre la importancia de los parques naturales en la preservación de la biodiversidad. Se ha trabajado la necesidad de proteger los ecosistemas, lo que está alineado con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y con la idea de actuar para preservar el medio ambiente. 🌍🌱
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Visita a un parque natural: Organizar una excursión a un parque natural cercano para ver de primera mano cómo se protegen los ecosistemas y los fósiles, y realizar actividades prácticas en el campo. 🏞️🦋
📌 Crear un proyecto de protección de parques naturales: Impulsar un proyecto en el centro sobre la conservación de parques naturales, involucrando a toda la comunidad educativa (familias, AMPA) y creando campañas de concienciación. 🌳💪
📌 Talleres de fósiles y paleontología: Introducir más actividades prácticas sobre fósiles, como la simulación de excavaciones o la creación de moldes de fósiles para aprender sobre su formación. 🦖🔬
📊 Evaluación:
✔️ Evaluación de las investigaciones y presentaciones orales: Se valorará la capacidad de los estudiantes para comunicar de manera efectiva lo que han aprendido sobre los parques naturales y los fósiles. 📚🎤
✔️ Valoración de los murales y exposiciones: Se evaluará la creatividad y la precisión de los murales y exposiciones de fósiles, y la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo y expresar sus conocimientos de manera visual. 🎨🖼️
✔️ Evaluación del impacto en la conciencia medioambiental: Se valorará cómo el proyecto ha influido en la conciencia medioambiental de los estudiantes, y cómo aplican los conceptos aprendidos para cuidar los parques naturales y el medio ambiente. 🌍💚
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia sobre la protección de los parques naturales: A través de este proyecto, los estudiantes se convierten en defensores activos de la conservación de los parques naturales y los ecosistemas terrestres. 🌳💡
✅ Reducción de residuos en el aula: Al sensibilizar sobre la protección del medio ambiente, se fomenta el reciclaje y la reducción de plásticos en la comunidad educativa. ♻️🌍
✅ Movilidad sostenible en salidas educativas: Si se promueven salidas en transporte público o caminatas, se calcula un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes si participan 500 personas y sus familias. 🌿🚶♂️
✅ Resultado final:
Los estudiantes de tercer ciclo han desarrollado una comprensión profunda sobre la importancia de los parques naturales y los fósiles. Han aprendido a conectar diversas materias y disciplinas, como ciencias naturales, historia, arte y geografía, y han interiorizado la necesidad de proteger los ecosistemas para un futuro sostenible. 🌍🌿