Nuestro centro ha llevado a cabo un ambicioso proyecto educativo que conecta aprendizaje, compromiso ambiental y acción real. A través de diferentes actividades, hemos involucrado a nuestro alumnado en la búsqueda de soluciones para un mundo más sostenible 💡♻️.
🔹 🌍 Metodología activa y participativa: Los alumnos han sido protagonistas en todas las fases del proyecto, desde la investigación y planificación hasta la ejecución de actividades y la evaluación del impacto 📚🔎.🔹 🏫 Espacios de aprendizaje innovadores: Hemos trabajado tanto dentro como fuera del aula, adaptando el entorno escolar para fomentar el aprendizaje en contacto con la naturaleza y el uso de tecnologías para el análisis de datos ambientales 📊🌳.
🔹 💪 Trabajo en equipo y responsabilidad: Cada alumno ha asumido un rol dentro del proyecto, desarrollando competencias como la autonomía, la creatividad y el liderazgo. Han trabajado en grupos para diseñar propuestas de mejora para el centro y la comunidad 🏡🤝.
🔹 📢 Sensibilización y difusión: No nos hemos quedado en el aula; el proyecto ha llegado a familias, otras escuelas y entidades locales a través de campañas de concienciación y la participación en premios de ecoinnovación como EcoEndesa 🌟✨.🔹 📈 Resultados visibles: Hemos conseguido cambios reales en nuestro centro y en la mentalidad del alumnado, promoviendo hábitos responsables y mostrando que pequeñas acciones generan grandes impactos 🌍💚.
🎥✨ ¡No te lo pierdas! Descubre cómo estamos construyendo un futuro más sostenible y súmate al cambio. 💪🌱#EcoEscuela #EcoInnovación #SostenibilidadEnAcción
OBJETIVOS
- Justificación Psicopedagógica: Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la responsabilidad social, permitiendo que los estudiantes comprendan su papel en la conservación del entorno.
- Justificación Psicopedagógica: El aprendizaje práctico facilita la retención del conocimiento y permite a los estudiantes aplicar lo que han aprendido en un contexto real.
- Justificación Psicopedagógica: La colaboración con la comunidad refuerza el aprendizaje social y emocional, fortaleciendo el sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
- Justificación Psicopedagógica: Permitir la adaptación de las actividades promueve la equidad en el aprendizaje, asegurando que todos los estudiantes puedan participar y beneficiarse del proyecto.
- Justificación Psicopedagógica: La evaluación continua y reflexiva permite ajustar las metodologías y enfoques según las necesidades de los estudiantes, facilitando un aprendizaje significativo.
Normativa LOMLOE:
- Artículo 23: La LOMLOE establece que los centros deben promover el aprendizaje práctico y la participación de la comunidad educativa.
- Artículo 25: Se enfatiza la inclusión y atención a la diversidad como principios fundamentales de la educación.
METODOLOGÍA
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los estudiantes participan activamente en el diseño y mantenimiento del huerto escolar.
- Trabajo Colaborativo: Fomentar la colaboración entre alumnos, docentes, padres y expertos en sostenibilidad.
- Aprendizaje Experiencial: Aprender a través de la práctica en el huerto, promoviendo la exploración y la investigación.
Normativa LOMLOE:
- Artículo 15: Se reconoce el aprendizaje basado en proyectos como una metodología efectiva para desarrollar competencias.
CIERRE
El proyecto «Ecosistemas Sostenibles en Acción» busca no solo educar, sino también inspirar a los estudiantes a ser responsables y activos en el cuidado del planeta.
A través de un enfoque adaptado a diferentes niveles educativos y la participación de la comunidad, se creará un entorno de aprendizaje colaborativo que fomente la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
Al integrar la normativa LOMLOE, las rúbricas de evaluación y una justificación psicopedagógica en cada componente del proyecto, se asegura que el CEIP Pablo Ruiz Picasso se convierta en un referente en la educación ambiental y la implementación de prácticas sostenibles.