Nos convertimos en jardineros: Recuperamos nuestro Oasis de Mariposas tras el verano 🦋🌱

 

En nuestra aula específica, el alumnado se ha convertido en jardinero 🧑‍🌾 para recuperar y mantener el Oasis de Mariposas 🦋 del colegio tras el verano. A través de tareas adaptadas como limpieza 🧹, siembra 🌱, riego 💧 y registro visual 📸, han trabajado habilidades funcionales y sociales, fomentando la autonomía, el respeto por el entorno 🌍 y el valor del esfuerzo 💪.

Esta actividad, vinculada al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) 💼, les ha permitido comprender la importancia del trabajo útil y cómo todos pueden contribuir de forma significativa a la comunidad escolar y al cuidado del medio ambiente.

 


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Potenciar la autonomía y habilidades funcionales del alumnado del aula específica: A través de tareas adaptadas, se promovió la participación activa en el cuidado del entorno natural del centro educativo. 🧑‍🌾🌼
2️⃣ Comprender el valor del trabajo y del esfuerzo: El alumnado asumió responsabilidades propias del rol de jardinero, entendiendo que su labor tiene un impacto positivo y visible en la comunidad escolar. 💪🌻
3️⃣ Fomentar el respeto hacia la naturaleza y el entorno: Cuidar el Oasis de Mariposas sirvió como punto de partida para trabajar hábitos de cuidado, reciclaje, riego eficiente y respeto por los seres vivos. 🐛🌿


🔎 Relación con la LOMLOE:

La actividad se alinea con los principios de inclusión, atención a la diversidad y aprendizaje competencial de la LOMLOE, favoreciendo una educación personalizada, experiencial y conectada con los valores de sostenibilidad, trabajo cooperativo y compromiso social.


🔎 Metodología:

Se empleó una metodología práctica y vivencial basada en el aprender haciendo, donde cada alumno/a asumió tareas específicas adaptadas a sus capacidades. Se reforzaron rutinas, turnos, uso de herramientas, vocabulario funcional y registro visual de las tareas realizadas.


🎨 Actividades realizadas:

Limpieza del Oasis de Mariposas: Eliminación de hojas secas, recogida de residuos y organización del espacio. 🍂🧹
Siembra de nuevas plantas melíferas: Selección y plantación de especies que favorecen la presencia de mariposas y otros polinizadores. 🌸🦋
Riego y mantenimiento diario: Los alumnos/as organizaron turnos de riego y observación de los cambios en las plantas. 🚿🌿
Registro visual y oral: Se realizaron fotos, dibujos y vídeos para documentar el proceso y compartirlo con las familias y el resto del colegio. 📸🎬


🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este proyecto fomenta el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) adaptado a la realidad del aula específica, mostrando cómo todos podemos contribuir de forma significativa al entorno. También se vincula con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), al promover el cuidado de la biodiversidad local. 🌍🌺


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Colaborar con otras aulas para fomentar el trabajo cooperativo e inclusivo en el mantenimiento del jardín. 👫🌼
📌 Añadir carteles con pictogramas e información en lectura fácil para hacer el espacio más accesible. 🪧📖
📌 Crear un huerto sensorial complementario al Oasis para seguir desarrollando habilidades motoras y cognitivas. 🥬👃


📊 Evaluación:

✔️ Observación directa del desempeño en las tareas de jardinería.
✔️ Valoración del nivel de implicación, autonomía y disfrute de cada alumno/a.
✔️ Documentación visual del antes y después del Oasis como herramienta de autoevaluación colectiva.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Revalorización de un espacio natural en el centro escolar, que no requiere nuevas construcciones ni consumo energético.
Sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad y la reducción de residuos orgánicos.
Si se realizan visitas a pie al entorno natural para observar otras zonas verdes, se pueden ahorrar hasta 500 kg de CO₂ al mes con la participación de 500 personas y sus familias. 🌱🚶‍♀️


✅ Resultado final:

El alumnado del aula específica se ha sentido protagonista, útil y valorado al recuperar y cuidar un espacio natural del colegio. Han desarrollado competencias funcionales, emocionales y sociales, entendiendo el valor del trabajo bien hecho y su repercusión en la comunidad. El Oasis de Mariposas ha vuelto a florecer gracias a su esfuerzo, convirtiéndose en símbolo de inclusión, sostenibilidad y crecimiento. 🌺🧑‍🌾🦋