En el primer ciclo, hemos trabajado para introducir la idea de los hábitos saludables en la vida diaria de nuestros alumnos. 🍏🏃♂️ A través de actividades divertidas, hemos enseñado la importancia de una alimentación equilibrada y la actividad física, destacando cómo estos elementos contribuyen a nuestra salud. También hemos fomentado la autonomía en las rutinas de higiene y autocuidado, ayudando a los niños y niñas a entender que cuidar de sí mismos es esencial para sentirse bien. 🧼
💪 Además, hemos concienciado sobre cómo pequeñas acciones, como lavarse las manos o comer frutas, tienen un gran impacto en nuestro bienestar general. 🌟
🎯 Metas y Objetivos
En el primer ciclo, los alumnos y alumnas han trabajado en la importancia de cuidar su salud, aprendiendo a través de juegos y actividades. Los objetivos han sido:
✅ Introducir la idea de hábitos saludables en la vida diaria.
✅ Enseñar la importancia de una alimentación equilibrada y la actividad física.
✅ Fomentar la autonomía en las rutinas de higiene y autocuidado.
✅ Concienciar sobre cómo pequeñas acciones contribuyen a nuestro bienestar.
🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
🍎 Talleres de alimentación: Aprendieron sobre las frutas, verduras y otros alimentos saludables.
🏃♂️ Juegos activos: Realizaron dinámicas para poner en práctica lo aprendido sobre actividad física.
🎨 Manualidades: Crearon carteles y dibujos para ilustrar hábitos saludables en su aula.
💡 Metodología e Innovación
🔍 Aprendizaje práctico y visual: Actividades que incluyen tanto el movimiento como la observación para reforzar el aprendizaje.
🎭 Juego simbólico: Utilizaron juguetes y juegos de rol para entender los hábitos de higiene y la salud.
💬 Conversaciones grupales: Conversaron sobre la importancia de una buena alimentación y el ejercicio.
🚀 Propuestas de mejora
📌 Incorporar más actividades al aire libre que fomenten la actividad física.
📌 Ampliar las actividades de cocina, utilizando alimentos frescos para enseñar a los niños a preparar comidas saludables.
📌 Crear más espacios para el juego libre en el que los niños puedan aprender sobre el cuidado de sí mismos de manera natural.
📊 Evaluación
✔️ Participación activa en las actividades.
✔️ Creatividad en las manualidades y actividades grupales.
✔️ Comprensión de la importancia de los hábitos saludables.
🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
🌍 Uso responsable de materiales: Se usaron materiales reciclados en manualidades, lo que ha permitido reducir 300 gramos de cartón.
💧 Ahorro de agua: La promoción de hábitos de higiene adecuados, como cerrar el grifo mientras se lavan las manos, ha logrado un ahorro de 150 litros de agua al mes.
🚶♀️➡️🏫 Movilidad sostenible: Fomentando la caminata al colegio, el ahorro de combustible y CO2 se estima en 400 kg al mes para 500 personas.