Durante el mes de noviembre, las clases de 3º han profundizado sobre un cuento llamado «El viaje del oxígeno». En él, descubrimos cómo ese gas invisible y maravilloso viaja por nuestro cuerpo, alimentando a nuestras células y manteniéndonos en marcha. 🚴♀️⚡ ¡Pero eso no fue todo! Los alumnos no solo leyeron y aprendieron, sino que se convirtieron en auténticos creadores de historias gráficas. 📚✏️
Cada niño y niña creó su propio cómic sobre el viaje del oxígeno, y los resultados han sido espectaculares. Desde pulmones parlantes hasta glóbulos rojos con capa de superhéroe 🦸♂️❤️, el alumnado ha demostrado que la ciencia y la creatividad pueden ir de la mano.
Gracias a esta actividad, han aprendido cómo respiramos, por qué necesitamos oxígeno y cómo cuidarnos para mantener a nuestros pulmones felices (¡menos pantallas y más juegos al aire libre! 🌳⚽). Además, trabajar en los cómics ha fomentado su imaginación, sus habilidades artísticas y, sobre todo, ¡su entusiasmo por aprender!
💡
Dato curioso: ¿Sabías que respiramos unas 20.000 veces al día?
¡Respira hondo y sigue aprendiendo con nosotros! 🫁💙
Por otro lado, hemos trabajado el menú saludable en inglés y en castellano para motivarlos a llevar una dieta sana además de realizar deporte. Os dejamos muestra de la creación de nuestro material y mural realizado para el pasillo.

🎯 Metas y Objetivos
En el segundo ciclo, los alumnos y alumnas han aprendido sobre el ODS 3 y cómo un estilo de vida saludable mejora nuestra calidad de vida. Los objetivos han sido:
✅ Comprender la importancia de una alimentación equilibrada y la actividad física.
✅ Desarrollar habilidades para prevenir enfermedades a través de hábitos saludables.
✅ Reflexionar sobre el acceso a la salud en todo el mundo.
✅ Fomentar el trabajo en equipo a través de actividades físicas y educativas.
🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
🍏
Taller de alimentación saludable: Aprendieron a planificar menús equilibrados.
🏃♀️
Juegos al aire libre: Realizaron actividades físicas para comprender la relación entre ejercicio y salud.
📚
Reflexión sobre la salud en el mundo: Investigaron sobre la importancia del acceso a la salud en diferentes países.
💡 Metodología e Innovación
🔍
Aprendizaje cooperativo: Trabajaron en equipos para investigar y presentar sobre salud y bienestar.
🎨
Expresión creativa: Crearon carteles y murales para promover hábitos saludables.
💬
Debates y reflexiones: Participaron en conversaciones sobre el acceso universal a la salud.
🚀 Propuestas de mejora
📌 Organizar más actividades físicas en colaboración con otros ciclos.
📌 Fomentar el uso de tecnologías para aprender sobre salud y nutrición.
📌 Crear más espacios de reflexión sobre el acceso a la salud global.
📊 Evaluación
✔️ Participación activa en debates y actividades.
✔️ Creatividad y originalidad en presentaciones y carteles.
✔️ Comprensión sobre la importancia de los hábitos saludables.
🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
🌍
Reducción de desperdicio de comida: Incentivamos prácticas de consumo responsable que evitan hasta 100 kg de desperdicio alimentario al mes.
💧
Ahorro de agua: Se estima un ahorro de 600 litros de agua al mes debido a la correcta planificación de menús.
🚶♂️➡️🏫
Movilidad sostenible: Reflexionamos sobre ir caminando al colegio, ahorrando 300 kg de CO2 mensuales para 500 personas.