El alumnado de 1º de Educación Primaria ha disfrutado de una preciosa jornada navideña en la que han trabajado de la mano del alumnado del Ciclo Formativo de Jardinería. Juntos han llevado a cabo un taller de decoración navideña, en el que han utilizado elementos naturales y reciclados para crear adornos, centros de mesa y decoraciones para embellecer su entorno escolar. La actividad no solo ha despertado la creatividad de los más pequeños, sino que también ha fomentado la colaboración interetapas y el cuidado por el entorno. 🌿🎅
🔎 Metas y objetivos:1️⃣ Fomentar la creatividad y expresión artística: A través de la elaboración de elementos decorativos navideños con materiales naturales y reciclados. 🎨🌟
2️⃣ Promover el trabajo colaborativo entre etapas educativas: Estableciendo vínculos entre el alumnado de Primaria y los estudiantes del ciclo de Jardinería. 🤝🌱
3️⃣ Desarrollar conciencia ambiental: Reutilizando materiales y valorando la naturaleza como fuente de inspiración decorativa. 🌍🍃
🔎 Relación con la LOMLOE:
La actividad se alinea con los principios de la LOMLOE, desarrollando competencias clave como la competencia personal y social, la conciencia ecológica y el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor a través de un enfoque vivencial y cooperativo.
🔎 Metodología:
Se ha aplicado una metodología práctica, manipulativa y experiencial, basada en el aprender haciendo y en la educación emocional. El alumnado de Jardinería ejerció como guía y modelo para los más pequeños, que aprendieron observando, experimentando y creando con sus manos. 👐🎁
🎨 Actividades realizadas:
• Taller de creación de adornos navideños con piñas, ramas, hojas secas y otros elementos naturales. 🌲✨
• Decoración de tiestos reciclados y pequeños centros de mesa con plantas. 🪴💫
• Embellecimiento del aula exterior y rincones comunes con las creaciones elaboradas. 🏫🎀
• Interacción y ayuda directa entre mayores y pequeños, fomentando la escucha activa y la cooperación. 👂🧑🌾
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este taller se relaciona con el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 4 (Educación de calidad). Se han reutilizado materiales, apostado por la decoración sostenible y evitado el consumo excesivo de plásticos o elementos contaminantes. Además, al realizarse en el colegio sin necesidad de transporte, se evita la emisión de gases contaminantes, lo que supone un ahorro de aproximadamente 140 kg de CO₂ y 110 litros de combustible. 🎄🌍
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Incorporar un rincón decorativo permanente donde el alumnado pueda seguir colaborando durante el curso. 🖼️
📌 Realizar un taller similar para otras celebraciones (Paz, Día de Andalucía, primavera…). 🕊️🌸
📌 Crear un mercadillo solidario con las decoraciones para recaudar fondos para causas sociales o ambientales. 🛍️💚
📊 Evaluación:
✔️ Observación del grado de implicación y motivación de ambos grupos.
✔️ Valoración de la calidad estética y funcional de los trabajos elaborados.
✔️ Evaluación de la colaboración interetapas y el respeto mutuo.
✅ Resultado final:
El taller ha sido un verdadero éxito, no solo por la calidad de las decoraciones navideñas realizadas, sino también por el ambiente de compañerismo, alegría y respeto que se generó entre el alumnado. La colaboración con el ciclo de Jardinería ha permitido enriquecer la experiencia, fomentando el aprendizaje intergeneracional, la sostenibilidad y el espíritu navideño más auténtico. 🌟🎁🌿