En esta actividad, los estudiantes del segundo ciclo de Educación Primaria se convierten en arquitectos para diseñar y construir sus propias maquetas de edificios sostenibles. Trabajan en conjunto en varias áreas del conocimiento: lengua, artística, matemáticas, valores, responsabilidad y sostenibilidad, integrando conceptos de sostenibilidad en cada una de ellas.
1️⃣ Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico: Los estudiantes exploran la arquitectura como una herramienta para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, con un enfoque en la sostenibilidad. 🏗️🌱
2️⃣ Fomentar la integración de diferentes disciplinas: Se promueve el uso de diversas áreas de conocimiento, como lengua para la comunicación de ideas, matemáticas para las medidas y proporciones, artística para el diseño de maquetas y valores para el respeto al medio ambiente. 🎨✏️
3️⃣ Concienciar sobre la arquitectura sostenible: Se enseña a los estudiantes sobre los principios básicos de la arquitectura sostenible, como el uso de materiales ecológicos, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. 🌍🏡
Este proyecto está alineado con la LOMLOE, promoviendo competencias transversales relacionadas con la creatividad, el pensamiento crítico, la sostenibilidad y el trabajo colaborativo. A través de la actividad, se integran contenidos de diferentes áreas curriculares, fomentando el aprendizaje activo y significativo.
🔎 Metodología:La metodología utilizada es el aprendizaje basado en proyectos. Los estudiantes trabajan en equipos para diseñar y construir sus maquetas, mientras se desarrollan actividades prácticas en cada área. Se realizan presentaciones orales sobre sus proyectos arquitectónicos, fomentando la expresión y la reflexión sobre la sostenibilidad y la arquitectura.
🎨 Actividades realizadas:• Diseño de maquetas sostenibles: Los estudiantes diseñan y crean maquetas de edificios utilizando materiales reciclados y sostenibles. Trabajan en equipos para aplicar conceptos de arquitectura, sostenibilidad y estética. 🏠♻️
• Cálculos matemáticos para las maquetas: Se realizan cálculos matemáticos relacionados con las proporciones, la escala y el área de las maquetas, aplicando las matemáticas de forma práctica. 📐🔢
• Presentación oral del proyecto arquitectónico: Los estudiantes presentan sus proyectos en clase, explicando los principios de sostenibilidad aplicados y cómo su diseño contribuye al ahorro de recursos y la eficiencia energética. 🎤🏗️
• Reflexión sobre valores y responsabilidad: A través de debates y discusiones, los estudiantes reflexionan sobre la responsabilidad de los arquitectos en la creación de edificios sostenibles y cómo sus decisiones impactan en el medio ambiente. 🌱💬
Este proyecto pone en práctica los principios de la sostenibilidad, enseñando a los estudiantes a utilizar materiales ecológicos, reducir el consumo de recursos y pensar en la eficiencia energética desde un enfoque práctico. Además, se trabaja el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), promoviendo una conciencia ambiental activa desde las primeras etapas de la educación.
🚀 Propuestas de mejora: 📌 Visita a un edificio sostenible: Organizar una visita a un edificio de arquitectura sostenible cercano para observar cómo se aplican en la práctica los conceptos trabajados en el aula. 🏢🌞
📌 Crear un proyecto comunitario de sostenibilidad: Implicar a toda la escuela en un proyecto de mejora ambiental, como la creación de un jardín sostenible o la implementación de energías renovables en el centro. 🌳💡
📌 Integrar tecnología en la creación de maquetas: Incorporar herramientas digitales o software de diseño para que los estudiantes puedan experimentar con el diseño arquitectónico de forma digital. 💻🏗️
📊 Evaluación:
✔️ Observación del proceso de diseño y construcción de las maquetas.
✔️ Valoración de la calidad de las presentaciones orales y la integración de los conceptos de sostenibilidad en los proyectos.
✔️ Evaluación de la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientos adquiridos en cada área del currículo.
✅ Ahorro de recursos materiales: Utilización de materiales reciclados para las maquetas, reduciendo el impacto ambiental y fomentando el uso responsable de los recursos. ♻️
✅ Conciencia de la eficiencia energética: Al integrar conceptos de eficiencia energética en los diseños, los estudiantes adquieren hábitos que pueden aplicar en su vida diaria, promoviendo un uso responsable de la energía. 💡
El alumnado ha adquirido habilidades tanto técnicas como creativas a través del diseño y la construcción de maquetas sostenibles. Han trabajado de forma colaborativa, integrando conocimientos de distintas áreas y desarrollando una conciencia crítica sobre la importancia de la sostenibilidad en la arquitectura. Además, han mejorado su capacidad para comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, y han interiorizado la importancia de aplicar principios de sostenibilidad en todas las decisiones que toman. 🌍🔨