💧 Ruta del Agua de Alhaurín el Grande – Caminamos para aprender sostenibilidad, historia y naturaleza

El alumnado de quinto de primaria del CEIP Pablo Ruiz Picasso realizará una salida educativa a pie siguiendo la Ruta del Agua de Alhaurín el Grande, un recorrido que permite descubrir cómo el agua ha sido y sigue siendo un recurso fundamental en la historia, la cultura y el paisaje de nuestro municipio.


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Conocer el ciclo del agua natural y urbano, así como su importancia en el desarrollo histórico y agrícola de Alhaurín.
2️⃣ Valorar el agua como recurso limitado y esencial para la vida.
3️⃣ Relacionar los aprendizajes de Ciencias Sociales y Naturales con la observación directa del entorno.
4️⃣ Fomentar hábitos de movilidad sostenible y vida activa mediante el desplazamiento a pie.


🔎 Relación con la LOMLOE:

La actividad fomenta competencias como:
Conciencia y expresión culturales,
Competencia científica y ecosocial,
Competencia ciudadana,
• y Autonomía personal y sentido de iniciativa, favoreciendo un aprendizaje significativo, interdisciplinar y situado.


🔎 Metodología:

• Observación directa de los elementos naturales y culturales vinculados al agua.
• Trabajo por equipos para la elaboración de un diario de campo.
• Dinámicas participativas: búsqueda de fuentes, interpretación de paneles, análisis del paisaje.
• Conexión de la teoría del aula con la experiencia real, apostando por el aprendizaje fuera del aula.


🌊 Actividades realizadas:

• Itinerario a pie por la Ruta del Agua, identificando fuentes, acequias, lavaderos y otros elementos patrimoniales.
• Toma de notas, dibujos y fotos para elaborar un cuaderno del agua.
• Reflexión en grupo sobre el uso responsable del agua y su valor ecológico.
• Creación posterior en clase de murales y exposiciones con lo aprendido.


🌱 Relación con la sostenibilidad:

En línea con los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
✅ Fomentamos la educación ambiental desde la experiencia directa.
✅ Apostamos por hábitos de movilidad activa y respeto por los recursos naturales.
✅ Valoramos el patrimonio natural e hidráulico como bien común.


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Incluir la participación de alguna asociación local de senderismo o patrimonio.
📌 Diseñar un mapa interactivo con códigos QR y vídeos elaborados por el alumnado.
📌 Involucrar a las familias en futuras ediciones de la ruta como actividad comunitaria.


📊 Evaluación:

✔️ Observación directa del nivel de implicación y respeto en la actividad.
✔️ Evaluación del cuaderno del agua y los productos creados en el aula.
✔️ Autoevaluación del alumnado sobre sus aprendizajes y su compromiso con el medio ambiente.


🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

✅ Con 100 alumnos/as caminando en vez de usar el coche (25 vehículos), se evitan alrededor de 62,5 kg de CO₂.
✅ Fomentamos además una actitud activa, saludable y responsable con el planeta.


Resultado final:

El alumnado de quinto ha experimentado una conexión real con el entorno, aprendiendo sobre la importancia del agua, el respeto por la naturaleza y el patrimonio local, mientras se mueven de forma activa y sostenible. Una ruta que nos enseña a cuidar lo que nos da vida 💧🚶‍♀️🌿