🚴‍♂️ Circuito vial escolar: Movilidad activa, sostenible y segura 🚦

El próximo 23 de mayo, todo el alumnado del CEIP Pablo Ruiz Picasso participará en una emocionante jornada de educación vial 💡🛑, organizada en colaboración con el AMPA Albaicín 👨‍👩‍👧‍👦 y el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande 🏛️. Se trata de un circuito vial educativo que recorrerá distintos espacios del centro y donde se fomentará el uso de la bicicleta 🚴, los patines 🛼 y los desplazamientos a pie 🚶. Además, se trabajarán conceptos básicos sobre señales de tráfico 🚸, normas de circulación y respeto por los demás, todo ello en un ambiente lúdico y participativo 🌞🎉.

En cuanto tengamos evidencias lo colgaremos en nuestro blog

🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Fomentar la movilidad activa y sostenible 🚲🌍: Promover que el alumnado utilice medios de transporte no contaminantes como forma habitual de desplazamiento.
2️⃣ Educar en seguridad vial desde edades tempranas 🚦🧠: Conocer y respetar normas y señales, desarrollando habilidades para circular con seguridad.
3️⃣ Promover hábitos saludables y responsables 💚💪: Unir actividad física, educación vial y conciencia ambiental en una experiencia vivencial.

🔎 Relación con la LOMLOE:

Esta actividad conecta directamente con la LOMLOE, especialmente en el desarrollo de competencias como:
📘 Competencia personal, social y de aprender a aprender
🌱 Competencia en sostenibilidad
🚸 Competencia ciudadana
🎨 Competencia en conciencia y expresiones culturales

Apuesta por una enseñanza activa y significativa, reforzando el trabajo cooperativo y la participación de la comunidad educativa.

🔎 Metodología:

👟 Aprendizaje activo y vivencial
👫 Trabajo en equipo y colaboración entre alumnado, docentes y familias
📚 Preparación previa en el aula (señales, roles, normas…)
🧠 Actividades lúdicas con reflexión posterior
🎯 Evaluación formativa continua

Todo ello con un enfoque interdisciplinar, integrando Educación Física 🏃‍♀️, Educación en Valores 🌟 y Ciencias Sociales 🗺️.

🎨 Actividades realizadas:

• 🧩 Diseño del circuito vial: Creación colectiva del recorrido con señales fabricadas por el alumnado utilizando materiales reciclados ♻️.
• 🚲 Recorridos con bicicleta, patines o andando: Por turnos y con distintos roles (ciclistas, peatones, agentes de tráfico…).
• 🚸 Juego de señales y normas: A través de dinámicas activas donde cada grupo representaba una señal y su función.
• 🎥 Visionado de vídeos y cuentos sobre seguridad vial: Material audiovisual adaptado a cada ciclo para consolidar el aprendizaje.
• 🧠 Debate y reflexión final en asamblea: ¿Qué he aprendido? ¿Qué podemos mejorar?

🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este circuito contribuye a los ODS 3, 11 y 13:
💓 Salud y bienestar (ODS 3)
🏙️ Ciudades sostenibles (ODS 11)
🌍 Acción por el clima (ODS 13)

El alumnado comprende que ir al cole caminando 🚶, en bici 🚲 o en patines 🛼 mejora su salud y reduce la contaminación. También toma conciencia del uso responsable del espacio urbano y el respeto por las normas que protegen a todos.

🚀 Propuestas de mejora:

📌 Incluir talleres con la policía local 👮‍♂️ para reforzar el aprendizaje de normas reales de circulación.
📌 Repetir esta actividad cada trimestre 🗓️, ampliándola con juegos cooperativos sobre movilidad segura.
📌 Crear un “carnet de ciclista o peatón responsable” 🎫 que se entregue al finalizar el circuito como símbolo de compromiso.
📌 Grabar un vídeo resumen 📸🎬 con participación del alumnado y difundirlo en la web y redes del centro.

📊 Evaluación:

✔️ Observación directa durante el circuito 👀
✔️ Participación activa y cooperación entre el alumnado 🤝
✔️ Creatividad en la elaboración de señales y compromiso con el rol asignado 🎭
✔️ Cambios en los hábitos de movilidad en días posteriores al evento 🚶‍♀️🚲

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Reducción del uso del coche en trayectos cortos 🚗❌: Si al menos 200 familias deciden ir caminando o en bici al cole 3 veces por semana, ¡se podrían evitar más de 800 trayectos en coche al mes!
Ahorro estimado de CO₂ 🌫️: Aproximadamente 350 kg de CO₂ al mes solo con esos desplazamientos sostenibles.
Concienciación colectiva 🧠: Cuando el cambio empieza desde los más pequeños, se convierte en hábito familiar.
Menor contaminación acústica y mayor calidad del aire 🌬️🍃 en el entorno escolar.

🎯 Resultado final:

El circuito vial ha sido una experiencia educativa y festiva, donde el alumnado ha aprendido a convivir en un entorno seguro, activo y respetuoso con el medio ambiente 🌍🚴. Se han trabajado competencias comunicativas, sociales y ecológicas, y se ha fortalecido la alianza entre escuela, familias y administración local 🤝. Un paso más hacia un cole más sano, más sostenible y más humano 💚🏫.