🌱 El paso del tiempo a través de las plantas: observamos, aprendemos y cuidamos la naturaleza ⏳🌿

🌍 Relación con la LOMLOE

El estudio del paso del tiempo a través de las plantas está alineado con la LOMLOE, ya que promueve el aprendizaje basado en la observación y la experimentación, fomentando el desarrollo del pensamiento científico, la educación ambiental y la conciencia ecológica. Además, potencia la transversalidad entre diferentes áreas, permitiendo que el alumnado desarrolle competencias clave a través de experiencias significativas.

🎯 Metas y fines

🔹 Comprender los cambios naturales a lo largo del tiempo a través de la observación de las plantas.
🔹 Sensibilizar sobre la importancia de las plantas en el ecosistema y su papel en la absorción de CO₂.
🔹 Promover valores como la paciencia, la responsabilidad y el respeto por la naturaleza.

🎯 Objetivos

✅ Identificar las etapas del crecimiento de las plantas y sus necesidades.
✅ Relacionar el crecimiento vegetal con los ciclos naturales y el cambio climático.
✅ Desarrollar habilidades científicas a través del registro y análisis de datos.
✅ Fomentar el uso de materiales reciclados en proyectos medioambientales.

📚 Metodología

El alumnado ha trabajado de manera interdisciplinar a través de proyectos de experimentación y observación, fomentando el aprendizaje vivencial:
🌿 Conocimiento del Medio: Estudio del ciclo de vida de las plantas, fotosíntesis y factores ambientales.
📊 Matemáticas: Medición del crecimiento con reglas y gráficos comparativos.
🗣️ Lengua e Inglés: Exposiciones orales sobre el crecimiento de sus plantas, incorporando vocabulario en inglés (seed, sprout, leaf, photosynthesis).
🎨 Educación Artística: Decoración de macetas y creación de murales ilustrando el ciclo de vida vegetal.
🚶‍♂️ Educación Física: Salidas al entorno para observar la vegetación local y los cambios estacionales.
✝️ Religión: Reflexión sobre el respeto a la naturaleza y el cuidado de la creación.
🧠 Atención Educativa: Debate sobre cómo nuestras acciones afectan al medio ambiente y la importancia de cuidar los ecosistemas.

📊 Evaluación

🔎 Registro en diarios de crecimiento con ilustraciones y datos sobre su evolución.
📸 Presentación de proyectos con imágenes y explicaciones sobre sus plantas.
📊 Gráficos comparativos con medidas tomadas semanalmente.
💬 Reflexión grupal sobre el impacto de la vegetación en la calidad del aire y el cambio climático.

🔬 Innovación

💻 Uso de aplicaciones digitales para simular el crecimiento de las plantas en diferentes condiciones.
🌿 Creación de un huerto escolar virtual con realidad aumentada.
🤝 Colaboración con asociaciones ambientales para plantar árboles en el entorno escolar.

🌍 Impacto medioambiental: ahorro de agua y CO₂

Si cada uno de los 160 alumnos de segundo ciclo riega su planta con 100 ml menos de agua al día, el ahorro total sería de 16 litros diarios y 480 litros al mes. Además, al fomentar la plantación de árboles y plantas, estamos contribuyendo a la absorción de CO₂ y la mejora de la calidad del aire, promoviendo una escuela más sostenible y concienciada con el futuro del planeta. 🍀🌎 ¡Pequeñas acciones, grandes cambios! 💚✨