En el marco del programa de salud escolar, el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria ha participado en charlas formativas impartidas por la enfermera de referencia del centro, centradas en la importancia del uso adecuado y responsable de la tecnología. A través de estas sesiones se ha fomentado la reflexión sobre los efectos del abuso de pantallas, las redes sociales, el ciberacoso, el sedentarismo y los hábitos posturales. El alumnado ha tomado conciencia de los riesgos y ha recibido herramientas prácticas para cuidar su salud digital y emocional.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Conocer los efectos del uso inadecuado de la tecnología en la salud física y mental. 🧠🪑
2️⃣ Fomentar el pensamiento crítico y el uso responsable de dispositivos digitales. 📵💬
3️⃣ Favorecer hábitos saludables que equilibren el tiempo de pantalla con el ejercicio, el descanso y las relaciones personales. 🏃♀️🌿
🔎 Relación con la LOMLOE:
La actividad responde al enfoque competencial de la LOMLOE al desarrollar la competencia digital, la personal y social, y la de aprender a aprender, además de promover el bienestar integral del alumnado (ODS 3) y un uso crítico y consciente de la tecnología (ODS 4). Se vincula también con la educación en valores y la coeducación digital.
🔎 Metodología:
• Charlas participativas con apoyo audiovisual.
• Dinámicas de reflexión y debate.
• Preguntas-respuestas con la profesional sanitaria.
• Registros escritos de compromisos personales de uso responsable.
• Actividad de seguimiento en tutoría.
🎨 Actividades realizadas:
• Charla educativa por parte de la enfermera del centro: Adaptada al nivel del alumnado. 👩⚕️🗣️
• Visualización de vídeos explicativos: Sobre los riesgos del mal uso de la tecnología. 🎬📱
• Debate en el aula: Sobre experiencias personales y posibles soluciones. 🧠🤝
• Taller de buenos hábitos digitales: Postura corporal, higiene del sueño, tiempos de descanso, uso de pantallas, desconexión programada, etc. ⏳🛌
• Compromisos personales: El alumnado redactó una promesa de uso responsable de la tecnología. 📝💡
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El uso racional y saludable de la tecnología contribuye al bienestar físico y emocional de las personas (ODS 3), así como al consumo responsable de recursos digitales (ODS 12), evitando el derroche energético y el uso innecesario de dispositivos electrónicos.
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Integrar talleres con familias sobre el control parental, normas de uso en casa y educación digital. 👨👩👧👦
📌 Realizar una campaña visual permanente en el centro con consejos de salud digital. 📢🖼️
📌 Incluir sesiones prácticas sobre ciberseguridad y convivencia digital. 🔐🤝
📊 Evaluación:
✔️ Observación del grado de participación y reflexión en el debate.
✔️ Revisión de los compromisos individuales.
✔️ Actividad de seguimiento en tutoría para valorar cambios en hábitos.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Ahorro de energía digital: Fomentar el uso consciente de dispositivos evita consumos innecesarios. 🔌♻️
✅ Reducción de problemas posturales y fatiga visual: Al promover descansos y posturas correctas. 🧍♂️🪑
✅ Mejora del bienestar emocional: Menor dependencia tecnológica, más tiempo en la naturaleza y las relaciones sociales. 🌳🗣️
✅ Resultado final:
El alumnado ha adquirido conciencia crítica sobre el uso de la tecnología y ha manifestado interés por mejorar sus hábitos digitales. La colaboración con la enfermera de referencia ha permitido acercar conceptos de salud desde un enfoque cercano, práctico y adaptado a su realidad. Esta experiencia contribuye directamente al desarrollo de una ciudadanía digital saludable, ética y sostenible. 💻❤️🌍