Con motivo del 26 de enero, el alumnado de 6º de Primaria ha realizado un trabajo de investigación y exposición relacionado con uno de los grandes retos del planeta: la contaminación ambiental. Esta actividad nos ha permitido reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y el papel que podemos desempeñar para proteger nuestro entorno.
Investigamos, reflexionamos y actuamos contra la contaminación ambiental. Pincha en cada enlace
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Comprender las causas, consecuencias y soluciones ante distintos tipos de contaminación.
2️⃣ Fomentar la concienciación ambiental en el alumnado.
3️⃣ Desarrollar habilidades de búsqueda de información, análisis crítico y exposición oral.
4️⃣ Potenciar el compromiso con el medioambiente desde el entorno escolar.
🔎 Relación con la LOMLOE:
Esta actividad trabaja especialmente:
• Competencia en conciencia y expresión culturales,
• Competencia ciudadana,
• Competencia en comunicación lingüística,
• y Competencia ecosocial, al vincularse directamente con la sostenibilidad y la responsabilidad global.
🔎 Metodología:
• Trabajo cooperativo en pequeños grupos.
• Uso de diversas fuentes (textos, vídeos, noticias, materiales digitales).
• Fichas de análisis con preguntas guía.
• Elaboración de murales, presentaciones digitales o maquetas.
• Exposición oral ante compañeros/as.
🧠 Actividades realizadas:
• Investigación por equipos sobre distintos tipos de contaminación (del aire, del agua, del suelo, acústica, lumínica…).
• Análisis de las consecuencias para el planeta y la salud de las personas.
• Propuesta de ideas concretas para evitar la contaminación desde la escuela y el hogar.
• Exposición de sus trabajos a través de carteles, maquetas, presentaciones o vídeos.
• Debate final con compromisos reales como escuela Ecoescuela.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
La actividad está conectada con los ODS 13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).
✅ Se fomenta la reflexión crítica sobre la huella ecológica individual.
✅ Se desarrollan propuestas para una vida más responsable y consciente.
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Convertir esta jornada en una exposición abierta a otras clases.
📌 Conectar los trabajos con retos concretos desde casa o el barrio.
📌 Publicar los resultados en el blog CIMA y en los canales del cole.
📌 Hacer partícipes a las familias en campañas de sensibilización.
📊 Evaluación:
✔️ Rúbrica de investigación y presentación oral.
✔️ Autoevaluación y coevaluación del trabajo en grupo.
✔️ Cuaderno de reflexión con compromisos personales.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Si 500 personas (alumnado y familias) adoptan solo 3 medidas sostenibles aprendidas en esta actividad (como reducir plásticos, usar menos el coche, o reciclar bien), se podrían ahorrar al mes:
• 1.500 kg de CO₂
• 300 kg de residuos plásticos
• 500 litros de agua potable
✅ Resultado final:
El alumnado de sexto ha demostrado gran implicación, creatividad y conciencia crítica. Este taller ha sido una semilla para un cambio profundo que parte desde la educación ambiental y el compromiso real con nuestro planeta. ¡Actuar es educar! 🌎♻️