El alumnado de 4º de primaria se ha convertido en divulgador ambiental con un proyecto centrado en el ODS 13: Acción por el clima. Cada alumno y alumna ha preparado una exposición oral individual para explicar qué es el cambio climático, por qué ocurre y cómo afecta a nuestro planeta. Con apoyo visual —esquemas, dibujos y presentaciones propias—, han compartido sus conocimientos con sus compañeros y compañeras. ¡Una experiencia que une ciencia, expresión oral y conciencia ecológica!
¡Pincha en nuestro vídeo para ver pequeños trocitos de nuestras exposiciones! 🌡️🌍🗣️
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Comprender qué es el cambio climático: A través de la investigación y la reflexión individual, cada alumno/a ha profundizado en las causas, consecuencias y posibles soluciones. 🔍🌡️
2️⃣ Desarrollar habilidades de comunicación oral: El alumnado ha resumido la información en sus propias palabras y la ha presentado de forma clara, utilizando materiales visuales elaborados por ellos mismos. 🧠🗣️📊
3️⃣ Fomentar la responsabilidad individual: Al trabajar de forma autónoma, se ha puesto a prueba la capacidad de organización, síntesis y expresión personal. 👤✏️💬
📚 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto desarrolla competencias clave como la comunicación lingüística, la conciencia y expresiones culturales, el pensamiento crítico y el compromiso activo con la sostenibilidad. Se enmarca en los principios de la educación para el desarrollo sostenible y del ODS 13.
🔧 Metodología:
-
Investigación individual: Cada alumno/a ha investigado de forma guiada el fenómeno del cambio climático, seleccionando la información más relevante.
-
Síntesis y planificación: Han elaborado sus propios materiales visuales (dibujos, esquemas o presentaciones digitales) para acompañar la exposición.
-
Exposición oral: De forma individual, han expuesto sus trabajos ante la clase y en otras aulas del centro, fomentando la claridad, la seguridad y el lenguaje adecuado.
🎨 Actividades realizadas:
• Búsqueda y selección de información clave sobre el cambio climático. 📚🌍
• Elaboración de un esquema o presentación visual de apoyo. 🖍️🖼️💻
• Preparación individual del discurso oral. 🎙️🗒️
• Exposición ante la clase y en otros grupos del centro. 🗣️👥
• Reflexión conjunta sobre qué podemos hacer para frenar el cambio climático. 💡🌱
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El proyecto sensibiliza al alumnado sobre uno de los grandes retos ambientales de nuestro tiempo. Cada niño y niña ha comprendido que el cambio empieza por uno mismo, y que informar y concienciar también es actuar.
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Incluir una rúbrica de autoevaluación al final del proceso. 📝
📌 Grabar las exposiciones completas
para que cada alumno/a pueda verse y valorar su comunicación. 🎥
📌 Ampliar la difusión: compartir algunas presentaciones con las familias o en redes del centro. 👨👩👧👦💻
📊 Evaluación:
✔️ Capacidad de síntesis y selección de información relevante.
✔️ Claridad, entonación y estructura en la exposición oral.
✔️ Originalidad en el apoyo visual.
✔️ Autonomía en la preparación y presentación del trabajo.
🌍 ¿Qué conseguimos con este proyecto?
✅ Alumnado más consciente y comprometido con los desafíos del planeta.
✅ Mejora de las habilidades comunicativas y de pensamiento crítico.
✅ Una experiencia significativa que refuerza la autonomía y el aprendizaje activo.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Ahorro de papel: Al trabajar sin fichas impresas y utilizando materiales digitales o hechos a mano, se han evitado aproximadamente 100 hojas de papel, fomentando un uso más responsable de los recursos. 📄🌱
✅ Reducción de emisiones potencial: Si cada alumno/a aplica al menos una de las acciones que ha explicado (como reducir el uso de energía o reciclar más en casa), se podrían evitar hasta 300 kg de CO₂ al mes si toda la comunidad escolar se suma. 🌿🌍
✅ Conciencia y acción individual: El trabajo individual ha impulsado una reflexión personal sobre el impacto ambiental y ha potenciado la capacidad del alumnado para comunicar y actuar con sentido crítico. 💚🗣️♻️
✅ Resultado final:
Los alumnos y alumnas de 4º de primaria han demostrado su capacidad para investigar, razonar y comunicar de forma clara una temática tan compleja como el cambio climático. Con sus propias palabras y materiales, han sido capaces de transmitir mensajes clave sobre sostenibilidad, responsabilidad y futuro. Una iniciativa que siembra conciencia desde lo individual. 🌎🗣️💚