🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Explorar el funcionamiento de los molinos de viento: En primer ciclo de Educación Primaria, se planteó como objetivo principal introducir a los estudiantes en el concepto de los molinos de viento, su funcionamiento y su evolución a lo largo del tiempo. 🌬️⚙️
2️⃣ Desarrollar experiencias prácticas y científicas: Los niños y niñas participaron en actividades de construcción de modelos de molinos de viento, aprendiendo sobre las partes y cómo estos aprovechan la energía del viento. 🏗️🌪️
3️⃣ Fomentar el uso de energías renovables: Se trabajó para que los alumnos comprendieran la importancia de los molinos de viento como fuente de energía limpia, y su contribución al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. 🌱💨
🔎 Relación con la LOMLOE:
El proyecto se alinea con los principios de la LOMLOE, promoviendo la educación ambiental, el trabajo en proyectos interdisciplinarios y el fomento de la conciencia ecológica a través de un aprendizaje activo y experiencial. Además, refuerza el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas desde edades tempranas.
🔎 Metodología:
La metodología se basa en el aprendizaje activo a través de la experimentación, la investigación y la creación de modelos. Los estudiantes construyeron réplicas de molinos de viento utilizando materiales reciclados y observaron su funcionamiento. También se combinaron actividades lúdicas y reflexivas para comprender el impacto de esta tecnología en nuestra sociedad.
🎨 Actividades realizadas:
• Construcción de modelos de molinos de viento: Los estudiantes participaron en la creación de pequeños molinos de viento con materiales reciclados como papel, madera y cartón, aplicando los conceptos aprendidos sobre su funcionamiento. 🏡🛠️
• Demostración práctica de cómo el viento genera energía: Se realizó una actividad en la que los estudiantes observaron cómo el viento mueve las aspas de un molino, y cómo esta energía se puede transformar en electricidad. 🌬️🔋
• Cuentos, vídeos y exposiciones sobre los molinos de viento: Utilizamos materiales audiovisuales y cuentos para ilustrar la historia de los molinos de viento, desde los antiguos molinos de agua hasta los modernos aerogeneradores. 📚🎥
🌱 Relación con la sostenibilidad:
A través de estas actividades, los alumnos y alumnas de primer ciclo tomaron conciencia de la importancia de las energías renovables como los molinos de viento para la reducción de la huella de carbono. Además, se promovió el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), mostrando cómo las tecnologías limpias pueden contribuir a la sostenibilidad del planeta. 🌍💨
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Visita a un parque eólico: Organizar una salida al campo para observar un parque eólico real y aprender sobre el funcionamiento de los aerogeneradores. 🌳🌬️
📌 Invitar a un profesional del sector energético: Realizar una charla con un experto en energías renovables para que los estudiantes puedan conocer el impacto de la tecnología de los molinos de viento en la sociedad actual. 👷♂️⚡
📌 Ampliar las actividades prácticas: Crear diferentes modelos de molinos de viento, incluyendo aquellos que producen energía y otros que se utilizan para moler grano, y analizar sus aplicaciones en diferentes contextos. 🏗️🌾
📊 Evaluación:
✔️ Observación directa de la participación de los estudiantes en la construcción de los molinos de viento.
✔️ Valoración de las exposiciones orales donde los niños y niñas explican el funcionamiento y la importancia de los molinos de viento.
✔️ Evaluación de la conciencia ecológica adquirida por los estudiantes, observando su comprensión sobre la energía renovable y el uso responsable de los recursos.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia sobre energías limpias: Al fomentar el conocimiento sobre los molinos de viento, los niños y niñas comprenden la importancia de las energías renovables, contribuyendo a un futuro más sostenible.
✅ Reducción de la huella de carbono: Al promover el uso de energías renovables en lugar de fuentes contaminantes, se reduce el impacto ambiental de la actividad humana.
✅ Movilidad sostenible: En caso de visitas al entorno o a parques eólicos, se calcula un ahorro de aproximadamente 500 kg de CO₂ al mes si participan 500 personas y sus familias, al optar por caminar o utilizar transporte público. 🌿🚶♂️
✅ Resultado final:
El alumnado de primer ciclo ha disfrutado aprendiendo de forma activa sobre los molinos de viento, comprendiendo su función en la generación de energía limpia y su contribución a la sostenibilidad del planeta. A través de actividades prácticas, han desarrollado competencias científicas, tecnológicas y ambientales, promoviendo una visión responsable y consciente del uso de los recursos naturales. 🌱🌬️