Cada 14 de febrero, nuestro centro transforma el Día de San Valentín en una jornada educativa centrada en la amistad, el respeto, la empatía y la convivencia positiva. En lugar de enfocarnos en el amor romántico, aprovechamos esta fecha para trabajar valores universales y afectivos, adaptados a cada nivel educativo, desde Infantil hasta Primaria y aula específica. Este enfoque refuerza nuestro compromiso con la construcción de un entorno escolar inclusivo, solidario y empático.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Fomentar la expresión de emociones positivas y el desarrollo de la empatía entre iguales, creando un clima de confianza, respeto y apoyo mutuo. 😊🤝
2️⃣ Reforzar la importancia del trabajo cooperativo, la escucha activa y la resolución pacífica de conflictos como herramientas básicas para una convivencia saludable. 🧠🗣️
3️⃣ Promover acciones simbólicas y reales que consoliden la amistad como un valor transversal presente en el día a día del alumnado. 💌🌈
🔎 Relación con la LOMLOE:
Esta actividad está alineada con los principios de la LOMLOE en cuanto a la educación emocional, la formación integral del alumnado y el desarrollo de competencias personales y sociales. Contribuye especialmente a la competencia cívica y ética, al tiempo que refuerza el aprendizaje socioemocional desde un enfoque globalizador y vivencial.
🔎 Metodología:
Se ha trabajado desde una metodología activa, cooperativa y emocional, basada en la participación del alumnado. Las actividades se han adaptado a cada nivel: cuentos, murales colaborativos, cartas, dinámicas de grupo, asambleas emocionales y pequeñas representaciones escénicas. El enfoque ha sido lúdico, vivencial y con un fuerte componente afectivo.
🎨 Actividades realizadas:
• 📬 «El buzón de la amistad»: cada aula creó un buzón donde los niños y niñas depositaron mensajes positivos para sus compañeros y compañeras.
• 🎭 Teatro de marionetas en Infantil: representación de cuentos que promueven el respeto, el perdón y la cooperación.
• 🧠 Asambleas emocionales en Primaria: para reflexionar sobre qué significa ser buen amigo/a y cómo se puede demostrar cada día.
• 📸 Foto de grupo con corazón gigante hecho con material reciclado: símbolo de unidad y amor colectivo.
• 🎨 Murales y árboles de la amistad: elaborados por todo el centro con frases, dibujos y compromisos sobre cómo cuidar las relaciones entre iguales.
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Educar en la amistad y en los valores humanos favorece comunidades más inclusivas, justas y pacíficas (ODS 16). El respeto, la empatía y la cooperación forman parte esencial de una ciudadanía global sostenible. Además, todos los materiales utilizados han sido reutilizados o reciclados, fomentando también el ODS 12 (producción y consumo responsables).
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Crear un «Banco de abrazos» o «Espacio de palabras bonitas» para usar durante todo el curso escolar.
📌 Elaborar un podcast desde Radio Picasso con entrevistas sobre la amistad y cuentos coeducativos.
📌 Conectar esta actividad con otros centros escolares del entorno o incluso internacionales para intercambiar mensajes positivos.
📊 Evaluación:
✔️ Observación directa de las dinámicas de grupo y participación en las actividades propuestas.
✔️ Valoración del impacto emocional mediante asambleas y expresión oral o escrita.
✔️ Evaluación cualitativa por parte del profesorado sobre los cambios en el clima de aula.
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Menor uso de materiales nuevos: todos los recursos fueron reutilizados o reciclados, ahorrando aproximadamente 50 kg de residuos plásticos y papelería en comparación con decoraciones comerciales.
✅ Fortalecimiento del bienestar emocional: la mejora del clima escolar repercute en una reducción de conflictos y un uso más eficaz del tiempo en clase.
✅ Ahorro energético y de transporte: se evitó la compra de materiales decorativos que requerirían transporte, embalaje y energía de producción.
✅ Resultado final:
El 14 de febrero se ha convertido en un día significativo en el CEIP Pablo Ruiz Picasso. El alumnado ha aprendido a expresar afecto, respeto y apoyo de manera creativa y respetuosa. Esta jornada no solo mejora la convivencia y el clima emocional del centro, sino que refuerza actitudes esenciales para una ciudadanía comprometida, sostenible y pacífica. 💞🌍