🎥 ¡Programando por la Igualdad! – Especial 25N 🌸
El 25 de noviembre, desde la TV Escolar del CEIP Pablo Ruiz Picasso, hemos realizado un programa especial para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre la importancia de luchar contra la violencia de género y promover la igualdad. 💜✊
🔎 Metas y objetivos
🎯 Sensibilizar a los estudiantes y la comunidad educativa sobre la violencia de género y la igualdad de derechos. 🌍💜
🎯 Promover una cultura de respeto y tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia contra las mujeres. 🚫🙅♀️
🎯 Desarrollar competencias comunicativas a través de la creación de contenido audiovisual que genere conciencia social. 🎬🗣️
🎯 Fomentar la reflexión crítica entre los estudiantes sobre el impacto de la violencia de género y la necesidad de un cambio cultural. 🤔💭
🎯 Involucrar a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias) en la difusión del mensaje de igualdad y respeto mutuo. 👩🏫👨👩👧👦
🔎 Relación con la LOMLOE
📘 Este programa especial se alinea con los principios de la LOMLOE al abordar cuestiones de igualdad y coeducación en el ámbito educativo. 💡👫
📘 Refuerza la educación en valores y la convivencia positiva, promoviendo una cultura de paz y respeto entre los estudiantes. ✌️❤️
📘 El programa también está vinculado al desarrollo de competencias en comunicación, pensamiento crítico y participación activa de los estudiantes. 🎤🧠
📘 La sensibilización sobre la violencia de género es un tema clave para trabajar la educación emocional y social en el aula. 💭🧑🤝🧑
🔎 Metodología
🎥 Investigación y sensibilización: Los estudiantes investigaron sobre la violencia de género y las medidas de prevención en el ámbito escolar y social. 📚📰
🎬 Producción del programa: Se prepararon guiones, se seleccionaron testimonios y se grabaron entrevistas para elaborar el programa. 📝🎥
💬 Participación activa de los estudiantes: Los alumnos actuaron como reporteros y presentadores, compartiendo su visión sobre el tema y entrevistas con expertos. 🎤📺
🧠 Reflexión grupal: Después de la grabación, los estudiantes participaron en un debate sobre la importancia de la igualdad y cómo erradicar la violencia de género en la sociedad. 💬
📡 Difusión: El programa se transmitió a toda la comunidad educativa a través de nuestra TV escolar y se compartió con las familias para crear conciencia. 📱💻
🎨 Actividades realizadas
• 🎥 Entrevistas a expertos en violencia de género y igualdad, que ofrecieron información clave sobre el tema. 🎤👩⚖️
• 🧑🤝🧑 Testimonios de estudiantes y profesores, que compartieron sus reflexiones sobre la importancia de luchar por la igualdad. 💭🎬
• 🖋️ Creación de contenido audiovisual en el que los estudiantes participaron activamente en la redacción de guiones y la grabación del programa. 📑🎥
• 🗣️ Debates y reflexiones grupales sobre cómo podemos fomentar la igualdad y prevenir la violencia en nuestra comunidad escolar. 💬🤝
• 📡 Transmisión del programa especial a través de la TV Escolar, llegando a toda la comunidad educativa. 📺🌍
🌱 Relación con la sostenibilidad
🌍 Este programa también promueve la sostenibilidad social al trabajar por una sociedad más igualitaria, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos. 💜💪
📚 El mensaje del programa resalta que la igualdad y el respeto son fundamentales para construir una sociedad sostenible, en la que no haya espacio para la violencia ni la discriminación. ✊
👩🏫 Además, se está educando a los estudiantes en valores que son clave para garantizar un futuro sin violencia y con más equidad. 🧑🤝🧑🌍
🚀 Propuestas de mejora
📌 Ampliar la participación de más voces dentro de la comunidad educativa, incluyendo testimonios de familias y asociaciones locales. 🎤👨👩👧👦
📌 Realizar más programas enfocados en igualdad de género y derechos humanos, no solo en noviembre, sino a lo largo del curso. 💜🗓️
📌 Fomentar el uso de medios digitales para crear campañas de sensibilización y visibilizar historias de superación. 💻🌐
📌 Incluir actividades complementarias en el aula que promuevan el empoderamiento y la autonomía de las estudiantes. 👩🎓💡
📊 Evaluación
✔️ Evaluación de la creatividad y el impacto del programa en la sensibilización sobre la violencia de género y la igualdad. 🎥💡
✔️ Valoración de la participación de los estudiantes en el proceso de producción y la reflexión posterior. 🎤🎬
✔️ Medición del alcance del programa a través de su difusión en la comunidad educativa y la participación activa de las familias. 📱🌍
✔️ Revisión del grado de sensibilización generado sobre la violencia de género y los valores de igualdad y respeto. 🧑🤝🧑💜
🌍 ¿Qué hemos conseguido con esta actividad?
✅ Con el programa especial del 25N, hemos sensibilizado a toda nuestra comunidad educativa sobre la importancia de la igualdad y la eliminación de la violencia de género. 💜
✅ Los estudiantes han desarrollado habilidades comunicativas y se han involucrado activamente en la producciónde contenido para sensibilizar a los demás. 🎬📡
✅ A través de este programa, hemos fomentado la reflexión crítica sobre cómo podemos contribuir a una sociedad más igualitaria y respetuosa. 💭✊
✅ El CEIP Pablo Ruiz Picasso ha trabajado en colaboración con la comunidad educativa para construir un entorno de convivencia positiva y no violencia. 🏫❤️
🎯 Resultado final
El programa especial del 25N ha sido una herramienta clave para educar en valores y sensibilizar a nuestra comunidad sobre la importancia de erradicar la violencia de género y promover la igualdad. A través de la TV escolar, hemos logrado impulsar el cambio hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia. 💜🎥