En 4ºA nos hemos preguntado: ¿cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más sostenibles? A partir de esta cuestión, nos hemos puesto manos a la obra para investigar, reflexionar y, lo más emocionante, construir nuestra propia maqueta de ciudad sostenible. Con este proyecto, hemos aprendido que pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en nuestro entorno.
Antes de empezar a construir, nos sumergimos en la investigación para comprender qué hace qué hace que una ciudad sea sostenible. Analizamos distintos ejemplos, debatimos sobre problemas urbanos actuales y propusimos soluciones innovadoras. Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro proceso inicial y un documento donde recogimos nuestras ideas principales. ¡Así empezó todo!
🎯 Metas y Objetivos
Con esta iniciativa, buscamos que nuestro alumnado de 4ºA:
✅ Comprenda la importancia de las ciudades sostenibles y cómo influyen en nuestra vida.
✅ Aprenda de forma activa a través de la creación de una maqueta.
✅ Fomente el trabajo en equipo y la toma de decisiones conjuntas.
✅ Desarrolle su capacidad de explicación y divulgación, compartiendo su aprendizaje con otros compañeros.
📚 Vinculación con la LOMLOE
Esta propuesta se alinea con los principios de la LOMLOE, fomentando:
📌 Aprendizaje basado en la exploración y la experimentación 🔍
📌 Desarrollo del pensamiento crítico y la conciencia ambiental 🌱
📌 Trabajo cooperativo y resolución de problemas en equipo 👫
📌 Conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 🌍
🏫 ¿Cómo lo hemos trabajado?
🏙️ Construcción de una maqueta: Nuestro alumnado ha diseñado y creado una ciudad sostenible con materiales reciclados.
📖 Investigación y reflexión: Han estudiado sobre energías renovables, transporte ecológico y espacios verdes.
🎭 Presentación interactiva: Explicarán a sus compañeros cómo hacer que nuestras ciudades sean más habitables y sostenibles.
🎨 Creatividad y diseño: Cada equipo ha aportado ideas innovadoras para mejorar la vida en las ciudades del futuro.
💡 Metodología e Innovación
🔍 Aprendizaje basado en la experiencia: Han llevado la teoría a la práctica con la construcción de la maqueta.
🛠️ Trabajo manipulativo: Uso de materiales reciclados y reutilizados para concienciar sobre el consumo responsable.
🎭 Aprendizaje colaborativo: Todo el grupo ha trabajado en equipo, desarrollando habilidades de comunicación y cooperación.
🚀 Propuestas de mejora
📌 Ampliar la maqueta con elementos tecnológicos, como iluminación con energía solar.
📌 Realizar una exposición abierta para que otras clases puedan aprender sobre el proyecto.
📌 Incluir testimonios o entrevistas a expertos en sostenibilidad.
📊 Evaluación
✔️ Grado de implicación y participación en el proyecto.
✔️ Originalidad y funcionalidad de la maqueta.
✔️ Capacidad de explicar y compartir lo aprendido con otros compañeros.
✔️ Trabajo en equipo y responsabilidad en cada tarea.
🌱 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
🌍 Conciencia ambiental en la escuela: Usamos materiales reciclados, reduciendo la cantidad de residuos generados.
💡 Ahorro energético: Reflexionamos sobre cómo una buena planificación urbana puede reducir el consumo de electricidad.
🚲 Movilidad sostenible: Si 100 alumnos eligen caminar o ir en bicicleta al colegio en lugar de usar el coche, se pueden evitar hasta 50 kg de CO₂ al mes.
¿Qué nos llevamos de este aprendizaje?
Construir una ciudad sostenible no es solo una maqueta, es imaginar el futuro y
descubrir que cada acción cuenta para cuidar nuestro planeta.🌎💚