En el tercer ciclo de Educación Primaria, los estudiantes realizaron investigaciones sobre la pesca sostenible como parte del ODS 14 (Vida submarina). A través de diversas fuentes, investigaron temas relacionados con las prácticas pesqueras responsables, los efectos negativos de la pesca excesiva y las estrategias para proteger los recursos marinos. Los alumnos plasmaron sus hallazgos en murales informativos, los cuales fueron expuestos a otros cursos con el fin de sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de la pesca responsable para garantizar la conservación de los ecosistemas marinos.
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Investigar y sensibilizar sobre la pesca sostenible: El objetivo fue que los estudiantes comprendieran la importancia de prácticas pesqueras responsables, investigando sobre sus efectos positivos y negativos en los ecosistemas marinos. 🐟🌊
2️⃣ Desarrollar habilidades de expresión visual y comunicativa: A través de la creación de murales, los alumnos expresaron de manera artística los conceptos aprendidos, contribuyendo a la sensibilización de la comunidad educativa sobre la pesca sostenible. 🎨📚
3️⃣ Fomentar la conciencia sobre la conservación marina: Promover el entendimiento de la pesca sostenible como una herramienta para proteger los océanos y sus ecosistemas, alineándose con el ODS 14. 🌍💧
🔎 Relación con la LOMLOE:
Este proyecto está alineado con la LOMLOE al fomentar competencias en áreas como la investigación, la expresión artística y la comunicación, desarrollando habilidades de sensibilización y reflexión sobre la sostenibilidad marina a través de métodos activos y participativos.
🔎 Metodología:
La metodología utilizada fue la investigación activa, donde los estudiantes buscaron información sobre la pesca sostenible, sus beneficios y la importancia de no sobreexplotar los recursos marinos. Posteriormente, plasmaron sus conocimientos en murales informativos, los cuales fueron presentados a otros cursos, fomentando el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas sobre la conservación de los océanos.
🎨 Actividades realizadas:
• Investigación sobre la pesca sostenible: Los alumnos investigaron sobre las prácticas de pesca responsables, el impacto de la sobrepesca en los ecosistemas marinos y las iniciativas internacionales para regular las prácticas pesqueras. 🌐📖
• Creación de murales informativos: Con la información recopilada, los estudiantes diseñaron murales ilustrativos sobre la pesca sostenible, destacando los métodos responsables y los beneficios de proteger los recursos marinos. 🎨🖼️
• Exposición a otros cursos: Los murales fueron presentados a otros grupos del centro, permitiendo a los estudiantes compartir su conocimiento sobre la pesca sostenible con el resto de la comunidad educativa, generando debate y reflexión. 🏫👩🏫
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto abordó la pesca sostenible desde una perspectiva integral, abordando tanto los problemas asociados a la sobrepesca como las soluciones disponibles para conservar la biodiversidad marina. Los estudiantes reflexionaron sobre cómo sus acciones diarias pueden contribuir a la preservación de los océanos y cómo la pesca responsable es esencial para proteger los ecosistemas marinos. 🌍🐟
🚀 Propuestas de mejora:
📌 Ampliar la investigación a diferentes tipos de pesca: Incluir más variedad de prácticas pesqueras sostenibles, como la pesca artesanal y la pesca con certificación ecológica. 🎯🐠
📌 Incluir visitas a pesquerías responsables: Realizar una visita a un puerto pesquero o una empresa certificada en pesca sostenible para aprender de primera mano sobre las prácticas responsables. 🦑🌊
📌 Realizar una campaña de sensibilización en redes sociales: Crear una campaña de concienciación sobre la pesca sostenible, utilizando los murales creados por los estudiantes y ampliando el alcance a la comunidad escolar y las familias. 📲🎥
📊 Evaluación:
✔️ Evaluación de la investigación: Se valoró la calidad de la información recopilada y la capacidad de los estudiantes para sintetizar y presentar los temas de manera comprensible. 🔍📑
✔️ Valoración de los murales: Se evaluó la creatividad y claridad en la representación de los conceptos relacionados con la pesca sostenible en los murales. 🎨👨🎨
✔️ Impacto en la comunidad educativa: Se valoró el impacto de la exposición a otros cursos, midiendo el grado de sensibilización alcanzado y las reflexiones generadas entre los estudiantes y el resto de la comunidad escolar. 🌍💬
🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?
✅ Conciencia ecológica sobre la pesca sostenible: Los murales y las presentaciones han servido para sensibilizar a la comunidad educativa sobre los impactos de la sobrepesca y las alternativas responsables. 🐠
✅ Reducción del consumo de productos pesqueros no sostenibles: Fomentar el consumo responsable de productos marinos, apoyando la pesca sostenible y la reducción de la sobreexplotación de los recursos. ♻️🐟
✅ Movilidad sostenible en visitas: Si las actividades o visitas relacionadas con la pesca sostenible se realizan utilizando transporte público o caminando, se puede ahorrar CO₂, contribuyendo a la sostenibilidad general del proyecto. 🚶♂️🚍
✅ Resultado final:
Los alumnos del tercer ciclo han adquirido una comprensión profunda sobre la importancia de la pesca sostenible, no solo a través de la investigación, sino también mediante la creatividad al diseñar murales y compartir sus conocimientos con otros cursos. Este proyecto ha fomentado una mayor sensibilización sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables para preservar los océanos y sus ecosistemas marinos. 🌍🐟