🎥 Proyecto Stop Motion: “Nuestra Ciudad Sostenible”

Dar voz a nuestras ideas para transformar el entorno

El alumnado de 5º y 6º de Primaria ha trabajado en la creación de vídeos en stop motion, donde expresan sus ideas para mejorar su entorno más cercano: su ciudad o pueblo. A través de esta técnica audiovisual, han elaborado pequeños cortos en los que lanzan mensajes, consejos y propuestas de acciones sostenibles que toda la ciudadanía puede aplicar en su día a día.

Stop motion 7

Stop motion 38


🔎 Metas y objetivos:


1️⃣ Desarrollar habilidades de expresión artística, comunicación y pensamiento crítico.
2️⃣ Conocer la técnica del stop motion como medio creativo.
3️⃣ Fomentar la participación activa del alumnado en la mejora de su comunidad.
4️⃣ Relacionar sus ideas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
5️⃣ Trabajar en equipo de forma cooperativa y planificada.


🔎 Relación con la LOMLOE:

Esta actividad trabaja saberes interdisciplinares y competencias clave en:
Educación en Valores Cívicos y Éticos
Lengua Castellana y Comunicación Audiovisual
Educación Plástica y Visual
Tecnología y Digitalización (VDC)
Competencia digital, ciudadana y ecosocial


🔎 Metodología:

• Aprendizaje por proyectos.
• Aprendizaje cooperativo en grupos reducidos.
• Creatividad como herramienta de transformación.
• Conexión con problemas reales del entorno.
• Uso de herramientas digitales y manipulativas.


🧠 Actividades realizadas:

• Lluvia de ideas sobre cómo mejorar el entorno urbano.
• Identificación de problemas y propuestas concretas.
• Guionización de las escenas del stop motion.
• Creación de personajes y decorados con materiales reciclados.
• Grabación fotograma a fotograma.
• Edición de vídeo y sonorización.
• Exposición y presentación de sus vídeos al resto del alumnado.


🌱 Relación con la sostenibilidad:

El proyecto se vincula directamente con los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 12 (Producción y consumo responsable).
✅ Se fomenta la conciencia urbana y la participación activa.
✅ Se transmiten valores como el reciclaje, el ahorro energético, el transporte sostenible o el respeto por el entorno.
✅ Los propios niños y niñas se convierten en agentes de cambio.


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Publicar los vídeos en la web del centro o en CIMA para sensibilizar a toda la comunidad educativa.
📌 Realizar un festival escolar de cortos sostenibles.
📌 Crear una exposición con los materiales y decorados usados.
📌 Ampliar el uso de stop motion a otras temáticas (igualdad, convivencia, historia local…).


📊 Evaluación:

✔️ Rúbrica de trabajo en equipo y creatividad.
✔️ Valoración del contenido del mensaje.
✔️ Evaluación de la organización del trabajo y gestión del tiempo.
✔️ Autoevaluación sobre lo aprendido en sostenibilidad y comunicación.


♻️ Ahorro sostenible estimado:

Si cada uno de los 500 niños, niñas y sus familias pusieran en práctica una sola acción de las propuestas (como ir caminando al colegio o reciclar envases en casa):
• Se podrían evitar hasta 1.200 kg de CO₂ al año,
• y reducir el uso de más de 3.000 envases de plástico anualmente.


🎯 Resultado final:

El alumnado ha disfrutado muchísimo dando forma a sus ideas con imaginación y compromiso. Han aprendido a contar historias con impacto, a cooperar y a convertirse en ciudadanos activos que proponen cambios positivos para un futuro mejor.
¡Una ciudad mejor empieza con una idea… y un buen stop motion! 🏙️🌍🎬