Cuarto: ♻️ Un espacio donde la conciencia ambiental se encuentra con la creatividad

El alumnado de 4º de Primaria ha trabajado en la creación de presentaciones didácticas sobre el reciclaje y el uso adecuado de los diferentes cubos de separación de residuos, tanto en el entorno escolar como en el municipio. Este proyecto tiene como objetivo reforzar las normas de reciclaje de manera lúdica, visual y participativa. En los próximos días, el alumnado presentará su trabajo al resto de compañeros y los retará con un divertido Kahoot, también diseñado por ellos.

Échale un vistazo a cómo practicamos las distintas exposiciones:


🔎 Metas y objetivos:

1️⃣ Conocer los distintos tipos de residuos y su correcta separación. 🗑️♻️
2️⃣ Fomentar hábitos responsables y sostenibles desde edades tempranas. 🌍👧👦
3️⃣ Potenciar el uso de herramientas digitales con fines educativos. 💻📊
4️⃣ Desarrollar la expresión oral y la capacidad de síntesis a través de presentaciones. 🗣️🎤
5️⃣ Promover el trabajo en equipo y la creatividad en la elaboración de recursos didácticos. 🧠🤝


🔎 Relación con la LOMLOE:

Este proyecto está vinculado con la LOMLOE, destacando competencias como:
• Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global (ODS 12: Producción y consumo responsables). 🌿🌎
• Competencia digital y uso responsable de herramientas tecnológicas (uso de Canva y Kahoot). 🖥️📱
• Aprendizaje colaborativo y basado en proyectos. 🧑‍🤝‍🧑📘
• Comunicación lingüística y competencia personal, social y de aprender a aprender. 🗣️🧠


🔎 Metodología:

• Aprendizaje activo: El alumnado investiga, diseña y presenta sus propios contenidos.
• Integración digital: Uso de Canva para crear presentaciones visuales y de Kahoot para evaluar de forma lúdica.
• Trabajo cooperativo: Los equipos se organizaron para repartir tareas y trabajar juntos en un producto común.
• Enfoque comunicativo: Se fomenta la exposición oral y el diálogo con los compañeros para compartir aprendizajes.


🎨 Actividades realizadas:

• Investigación sobre reciclaje: Los alumnos recopilaron información sobre los diferentes cubos de reciclaje y qué se deposita en cada uno. 📚🔍
• Creación de presentaciones en Canva: Diseñaron recursos visuales para enseñar a sus compañeros de forma clara y atractiva. 🖼️💡
• Diseño de un Kahoot educativo: Elaboraron preguntas relacionadas con el reciclaje para poner a prueba los conocimientos de sus compañeros. ❓📱
• Preparación de exposiciones orales: Ensayaron sus presentaciones para asegurar una comunicación eficaz. 🎤👥
• Puesta en común: Se organizarán sesiones donde los grupos compartirán sus presentaciones con el resto del alumnado. 🏫🤲


🌱 Relación con la sostenibilidad:

Este proyecto se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:
• ODS 12: Producción y consumo responsables. Promueve la separación de residuos y la reutilización de materiales. 🔄♻️
• ODS 13: Acción por el clima. Al fomentar prácticas de reciclaje, se contribuye a la reducción del impacto ambiental. 🌍🌤️
• ODS 4: Educación de calidad. A través de herramientas digitales y metodologías activas, se impulsa una educación significativa. 📘🧠


🚀 Propuestas de mejora:

📌 Crear una campaña visual permanente en el colegio con carteles diseñados por los alumnos. 🖼️🏫
📌 Incluir materiales reciclados en otras áreas del currículo (arte, tecnología…). 🧻🎨
📌 Ampliar la experiencia con una salida educativa a un punto limpio o planta de reciclaje. 🚌🏭


📊 Evaluación:

✔️ Observación directa de la participación activa y el trabajo en equipo.
✔️ Evaluación de las presentaciones y el nivel de comprensión de los conceptos.
✔️ Resultados obtenidos en el Kahoot como retroalimentación del aprendizaje.
✔️ Valoración de la actitud y conciencia ambiental desarrollada por los alumnos.

🌍 ¿Qué podemos ahorrar con este proyecto?

Reducción del uso de papel y tinta: al utilizar Canva y Kahoot, se han creado presentaciones y cuestionarios digitales en lugar de impresos.
Concienciación para una mejor separación de residuos en el hogar y en el colegio, lo que mejora la eficiencia del reciclaje.
Ahorro indirecto en recursos naturales al promover el reciclaje y la reutilización de envases, papel y otros materiales.
Disminución del uso de plásticos de un solo uso a través de la sensibilización y el ejemplo compartido en las presentaciones.

💡 Por ejemplo:
Si 500 personas comienzan a reciclar correctamente papel y envases durante un mes, se pueden recuperar más de 1.000 kg de materiales útiles. Esto equivale a:
• 🌳 Salvar más de 15 árboles al evitar la fabricación de papel nuevo.
• 💧 Ahorrar más de 40.000 litros de agua usados en procesos industriales.
• ⚡ Evitar la emisión de más de 1.200 kg de CO₂, ayudando así a frenar el cambio climático. ♻️🌱


🎯 Resultado final:

Gracias a este proyecto, los alumnos y alumnas de 4º se han convertido en pequeños embajadores del reciclaje en el centro educativo. Con creatividad, tecnología y mucho entusiasmo, han logrado crear recursos útiles y motivadores para enseñar a sus compañeros cómo cuidar mejor nuestro entorno. Este aprendizaje no solo queda en el aula, sino que se proyecta hacia su día a día, convirtiéndolos en ciudadanos comprometidos con un futuro más sostenible. 🌍💚📣