Para lograr los ODS, necesitamos trabajar juntos como una gran alianza global. 🌍🤝 Este ODS nos recuerda que todos somos parte de la solución y que solo con colaboración alcanzaremos nuestras metas.
🌐 ¿Qué hicimos?
A lo largo del curso, creamos alianzas con otros centros, comunidades y organizaciones para promover acciones conjuntas y alcanzar nuestros objetivos. Participamos en actividades colaborativas, como el intercambio de ideas con otros centros educativos y la creación de proyectos conjuntos. 🌍💬
¡Juntos podemos lograr grandes cosas! 🤝💙
🌍 Alianzas para Proteger el Planeta: Consejo de los estudiantes de 6º de primaria 🤝
En el mes de enero, nuestro alumnado de 6º de primaria ha trabajado en la materia de Valores sobre la importancia de crear alianzas para proteger el planeta. A través de esta actividad, los estudiantes no solo han reflexionado sobre cómo la colaboración entre individuos, comunidades y países es esencial para la conservación del medio ambiente, sino que también han desarrollado su competencia digital al crear videos utilizando la técnica de stop motion. Estos videos, llenos de creatividad, transmiten poderosos mensajes sobre la necesidad de unirse para luchar contra el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. 🌱🌍🎥
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Fomentar la cooperación global: El objetivo principal es enseñar a los estudiantes la importancia de formar alianzas y trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos ambientales. 💪🌍
2️⃣ Desarrollo de competencias digitales: A través de la creación de videos en stop motion, se pretende que los alumnos mejoren sus habilidades tecnológicas y creativas, integrando la tecnología en el aprendizaje de los valores. 🎬💻
3️⃣ Concienciación medioambiental: El proyecto tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre cómo las pequeñas acciones colectivas pueden hacer una gran diferencia en la protección del planeta. 🌎💚
🎨 Actividades realizadas:
- Reflexión sobre alianzas para proteger el planeta: Los estudiantes discutieron en clase cómo las alianzas entre países, organizaciones y ciudadanos pueden contribuir a un futuro más sostenible, aprendiendo sobre iniciativas globales que ya existen para proteger el medio ambiente. 🌍🤝
- Creación de videos stop motion: Utilizando la técnica de stop motion, los alumnos crearon cortometrajes donde representaron situaciones relacionadas con la colaboración para proteger la naturaleza. Durante el proceso, pusieron en práctica sus habilidades tecnológicas y de trabajo en equipo. 🎥🌱
- Presentación de los videos: Los videos creados fueron presentados en clase y compartidos con la comunidad educativa, transmitiendo el mensaje de la importancia de las alianzas para el futuro del planeta. 📺🌍
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Este proyecto está directamente vinculado con los ODS, en particular con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al promover la idea de que la acción colectiva es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales. Además, los videos creados por los estudiantes muestran cómo cada persona puede contribuir al bienestar del planeta, a través de la colaboración y el compromiso. 🌿🤝
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Ampliar la colaboración: Fomentar la participación de otros cursos en proyectos conjuntos, creando alianzas entre diferentes grupos de estudiantes para fortalecer el trabajo en equipo y compartir ideas. 👥🤝
2️⃣ Integrar la comunidad local: Invitar a organizaciones medioambientales locales para colaborar en futuros proyectos y llevar las actividades a la comunidad, creando un impacto más amplio. 🌍💬
3️⃣ Extender el uso de la tecnología: Explorar otras técnicas digitales, como la animación 3D o la realidad aumentada, para que los estudiantes continúen desarrollando sus habilidades tecnológicas mientras abordan temas de sostenibilidad. 💻🎨
🌱 Ahorro de CO₂: ¿Cómo estamos contribuyendo a un futuro más limpio? 🌍
A lo largo de nuestras diversas actividades, el alumnado ha trabajado de manera activa para entender y reducir la huella de carbono que generamos diariamente. Desde el reciclaje, la reforestación, hasta el ahorro energético, todos nuestros esfuerzos se enfocan en disminuir las emisiones de CO₂ y fomentar prácticas más sostenibles. El proyecto de valores realizado por el alumnado de 6º de primaria sobre las alianzas para proteger el planeta, además de generar conciencia, nos ha ayudado a reflexionar sobre las acciones individuales y colectivas que pueden contribuir a la reducción del CO₂, como el uso responsable de recursos y la adopción de hábitos de consumo consciente. 🌱🌍💡
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Concienciar sobre el impacto del CO₂: El principal objetivo es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de reducir las emisiones de CO₂, mostrándoles cómo sus pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el planeta. 🌍♻️
2️⃣ Fomentar hábitos sostenibles: A través de diversas actividades prácticas, los alumnos aprenden cómo reducir su huella de carbono, promoviendo el uso de energía renovable, el reciclaje y la eficiencia energética. 💡🌱
3️⃣ Medir y evaluar el ahorro de CO₂: Establecer indicadores para medir la reducción de las emisiones generadas por las actividades escolares y las iniciativas medioambientales. 📊💚
🎨 Actividades realizadas:
- Reciclaje y reutilización de materiales: En nuestras actividades, como el uso de vasos reutilizados de las uvas de diciembre, hemos logrado reducir la cantidad de residuos generados, contribuyendo al ahorro de CO₂ al evitar la producción de nuevos materiales. 🍇♻️
- Reforestación y plantación de habas: La plantación de habas en nuestro huerto escolar también tiene un impacto directo en la reducción de CO₂, ya que las plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera durante su crecimiento. 🌱🌍
- Uso de energías renovables en actividades educativas: Los estudiantes también han aprendido sobre cómo el uso de energía renovable, como la solar o eólica, puede reducir significativamente las emisiones de CO₂. 🌞💨
🌱 Relación con la sostenibilidad:
Las actividades y proyectos realizados en nuestra escuela están íntimamente relacionados con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Cada acción, por pequeña que sea, tiene un impacto positivo en la reducción de CO₂, contribuyendo a la protección del planeta y al logro de los ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). 🌍💚
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Implementar más prácticas de eficiencia energética: Fomentar el uso de equipos de bajo consumo y optimizar el uso de la energía dentro de las instalaciones escolares. 💡⚡
2️⃣ Extender las iniciativas de reciclaje y compostaje: Ampliar el reciclaje a todos los materiales posibles y promover el compostaje de residuos orgánicos, lo que ayudará a reducir las emisiones de CO₂. 🍂♻️
3️⃣ Crear una campaña de concienciación: Desarrollar una campaña educativa en la escuela para que todos los estudiantes, familias y personal educativo se sumen al ahorro de CO₂ a través de acciones cotidianas. 📣🌍
✅ Resultado final:
Gracias a todas estas iniciativas, hemos logrado reducir de manera significativa nuestra huella de CO₂, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible. Los estudiantes, al tomar conciencia de su impacto ambiental, están adoptando hábitos responsables que les ayudarán a construir un futuro más verde para todos. 🌱🌍 ¡Un paso importante hacia un planeta más saludable y un ambiente más limpio!
🎙️ Radio Picassiana: «MÁLAGA HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE» 🌍
Desde Radio Picassiana, hemos dado un paso importante hacia la concienciación medioambiental con la creación de un especial titulado «MÁLAGA HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE». Este proyecto ha sido el resultado de la imaginación y creatividad de nuestros reporteros, quienes han trabajado intensamente para elaborar entrevistas y anuncios con un enfoque completamente sostenible. Durante el programa, se han abordado diversos temas relacionados con el medio ambiente, la conservación de recursos y las soluciones innovadoras que la ciudad de Málaga está implementando para un futuro más ecológico. A través de estos mensajes, nuestros estudiantes han aprendido no solo sobre la sostenibilidad, sino también sobre el poder de los medios de comunicación como herramienta para generar cambios positivos en la sociedad. 🎧🌱🎤
🔎 Metas y objetivos:
1️⃣ Promover el aprendizaje activo sobre sostenibilidad: El objetivo es que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio, aprendiendo y transmitiendo de manera creativa los mensajes relacionados con el medio ambiente. 🌍💡
2️⃣ Fomentar la competencia comunicativa y digital: A través de la creación de entrevistas y anuncios, los alumnos han mejorado sus habilidades de comunicación y también su competencia digital, utilizando herramientas y plataformas para crear contenido de calidad. 🎙️💻
3️⃣ Sensibilizar sobre el futuro sostenible de Málaga: A través del especial, se ha querido destacar las iniciativas sostenibles de la ciudad y cómo todos podemos aportar a la construcción de un futuro más verde. 🌱🏙️
🎨 Actividades realizadas:
- Creación de entrevistas y anuncios sostenibles: Los estudiantes de Radio Picassiana han trabajado en la investigación y creación de contenido sobre sostenibilidad, diseñando entrevistas y anuncios que transmiten ideas clave sobre cómo avanzar hacia un futuro más sostenible. 🎤🌍
- Emisión del especial: Los trabajos realizados por los alumnos fueron emitidos en la radio escolar, llegando a toda la comunidad educativa y promoviendo una reflexión colectiva sobre la importancia de la sostenibilidad. 📡🌱
- Uso de recursos y tecnología: Durante el proceso, los estudiantes utilizaron diversas tecnologías y herramientas digitales para grabar, editar y producir el contenido, reforzando su competencia en el ámbito digital. 🎧💻
🌱 Relación con la sostenibilidad:
El especial de Radio Picassiana está estrechamente vinculado con los ODS, particularmente con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), al poner en valor las iniciativas que la ciudad de Málaga está llevando a cabo para reducir su impacto ambiental. A través de la difusión de estos mensajes, los estudiantes no solo informan sobre la importancia de las prácticas sostenibles, sino que también motivan a otros a sumarse al cambio. 🌿🎙️
🌍 Ahorro de CO₂:
Gracias a esta iniciativa, hemos logrado reducir las emisiones de CO₂ generadas por las actividades tradicionales, como el uso de papel y otros recursos físicos, al promover la producción de contenido digital y audiovisual. Además, al centrarnos en temas de sostenibilidad y concienciación ambiental, nuestros estudiantes han tomado conciencia de cómo sus acciones pueden contribuir a la reducción de la huella de carbono. Con la transmisión de mensajes clave a través de la radio, estamos ayudando a la comunidad educativa a adoptar prácticas más responsables y a disminuir su impacto ambiental. 💚🎧
🌟 Propuestas de mejora:
1️⃣ Ampliar la participación: Invitar a expertos y profesionales en sostenibilidad para que colaboren en futuras emisiones, compartiendo su conocimiento con los estudiantes y la comunidad escolar. 🎤🌍
2️⃣ Incorporar más temas de sostenibilidad global: Ampliar los temas tratados en el especial, incluyendo problemas y soluciones globales que impactan tanto a Málaga como al resto del mundo. 🌎🎧
3️⃣ Crear un espacio interactivo en la radio: Fomentar la participación de toda la comunidad educativa, permitiendo que más personas se sumen al proyecto, ya sea enviando sus preguntas o sugerencias sobre sostenibilidad. 📡🎙️
✅ Resultado final:
Este especial no solo ha sido una excelente oportunidad para que los estudiantes desarrollaran sus habilidades de comunicación y creatividad, sino que también ha servido para sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de tomar acción por un futuro sostenible. ¡Un gran paso hacia un mundo más verde y consciente! 🌍💚🎧
MÁLAGA HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE